domingo, 18 de noviembre de 2012

“HISTORIA DEL VALLE DE ARDALES” I. Prehistoria y Edad Antigua.

“HISTORIA DEL VALLE DE ARDALES”
I. Prehistoria y Edad Antigua.


Año 2005.
622 páginas a 17x24 cm., 382 fotografías, mapas y otras ilustraciones a todo color.
34 euros.

Hay ejemplares disponibles. Información y pedidos: ortiz@olibros.es


“Historia del valle de Ardales” estudia y ofrece al lector la Prehistoria y la Edad Antigua, hasta el año 711, de la comarca de Teba y Ardales, extendida a buena parte de la Penibética malagueña. Incluyo un repertorio sobre hallazgos arqueológicos y noticias documentales antiguas y modernas. Son 622 páginas profusamente ilustradas con fotografías en las que he querido plasmar un amplísimo resumen de todos los estudios científicos elaborados hasta el momento, y a los que añado mis propias investigaciones (exploraciones, entrevistas, ruinas, vestigios, manuscritos, libros antiguos...).

Incluye un mapa, tamaño A3, a color, del tercio sur peninsular, con la localización de las ciudades romanas. Y otros dos mapas del mismo tamaño de la mitad occidental de la provincia malagueña y del valle del Turón.

Índice de capítulos:

Preámbulo. Aspectos geográficos de “El valle de detrás de las montañas”, con una carta apócrifa del año 727 a.C., y fragmentos de una carta auténtica del año 1786 d.C.

1.Los primeros pobladores del valle (Paleolítico Inferior y Musteriense).
Hallazgos de este período y contextualización general.

2.Los artistas de la Cueva de Doña Trinidad (Paleolítico Superior y Epipaleolítico).
Además de aportar un completo repertorio de los yacimientos y hallazgos de este período, incluye la Historia Contemporánea de dicha Cueva entre los años 1821 y la actualidad, con el resumen de los estudios de Madoz (1845), Casiano de Prado (1864), Trinidad Gründ Cerero (1864-1896), Puig y Larraz (1900), Henri Breuil (1918), Obermaier (1925), García González (1933), Giménez Reyna (1963), Muñoz Gambero (1970-1973), José Enrique Sánchez, Federico Ramírez, F. Gutiérrez y J.M. Alfonso (1974), Sanchidrián Torti (desde 1981), María del Mar Espejo y Pedro Cantalejo (desde 1984), etc.

3.Los primeros labradores y ganaderos del valle de Hardales (Neolítico).

4.En tiempos de los dólmenes (Calcolítico).
La Sepultura del Gigante, los talleres calcolíticos de La Galeota y Castillo de Turón, etc.

5.Los reyezuelos de la Edad del Bronce (Edad del Bronce).
Con la necrópolis de Las Aguilillas, la necrópolis de la Bolina y la historia de su descubrimiento en 1969, la tumba de cistas de Morenito, las cistas del Puerto de las Palmas y los poblados prehistóricos del Castillón de Gobantes y la Peña de Ardales.

6.El encuentro entre los prehistóricos y los históricos (Protohistoria).
Con un repertorio de datos sobre Tartessos y apuntes sobre su localización. Los yacimientos de las lomas del Infierno y las cabañas ovaladas del Boquerón.

7.El valle de Hardales, entre Tartessos y los fenicios de Malaka.
Con el apogeo de Tartessos. Las fortificaciones de la Peña de Hardales y Gobantes y otros recintos de vigilancia o encaramamiento.

8.Los iberos del valle de Hardales.
Vestigios ibéricos contextualizados en un relato bastante extenso sobre los comienzos de la Antigüedad. La ciudad ibera de los Castillejos de Teba. Estelas iberas del valle de Hardales y sus alrededores. Exvotos fálicos. Y el exvoto antropomorfo inédito bautizado como “El Risueño de Hardales”.

9.La conquista romana (años 219 a 205 a.C.).
Con un relato bastante pormenorizado (basado en Tito Livio y otros autores romanos y griegos) de la conquista romana de la península, en especial sobre el área geográfica andaluza, malagueña y penibética. Exposición de autores y fuentes coetáneas.

10.El antiquísimo nombre de Hardales.
Este capítulo es un inciso que estudia el origen y la etimología ibera (basado en las más fiables teorías sobre dicho idioma) sobre diversos topónimos del valle, como el de Bobastro, Turón, Alcaparaín, Gaitán, Íscar, Skwr o Santiscar, Hortegüilla y el del propio Hardales. Incluye un estudio pormenorizado sobre la contradictoria cuestión de los célticos de la Penibética malagueña, escudriñando los textos latinos, resumiendo las diversas teorías de los autores dieciochescos, decimonónicos y actuales, y con un exhaustivo análisis sobre las ubicaciones dadas a las ciudades célticas: Seria Fama Iulia, Nertobriga Concordia Iulia, Segida Restituta Iulia, Vgultunia Contributa Iulia, Curiga, Lacimurga Constantia Iulia, Stere(n)ses Fortunales, Callenses Aeneanici, Acinipo, Arunda, Arucci, Turobriga, Lastigi, Salpensa, Saepone, Serippo, Arsa, Mellaria, Mirobriga, Reginam, Sosintigi, Sisapo y Vama.

11.La romanización de la comarca de Hardales (años 205 a 44 a.C.).
Continúa el exhaustivo relato de las noticias históricas recogidas de los autores griegos y romanos, con especial dedicación a la ciudad de Certima, las correrías de Viriato por la Penibética (con un inédito estudio sobre la ubicación de la ciudad de Iríbola, pseudo-Tríbola), la ubicación de la Lauro turdetana, el episodio de la persecución y muerte de Cneo Pompeyo en tierras penibéticas malacitanas tras la batalla de Munda, descripciones de Avieno y Estrabón... También se aborda el posible origen antiguo del cauz del Turón y sus acueductos, mas los hallazgos arqueológicos iberorromanos (estatuillas, monedas, puntas de flechas y necrópolis).

12.Un valle de la vía Hispalis-Malaca durante el Imperio Romano (años 44 a.C. a 284 d.C.).
Los conventos jurídicos romanos de la zona. Los orígenes de la cristianización. Incluye un estudio exhaustivo, con ubicaciones, sobre 223 poblaciones romanas según la Arqueología y el testimonio de autores como Plinio, Ptolomeo, Estrabón, los itinerarios del emperador Antonino Caracalla, Tito Livio, Appiano y la Bellum Hispaniense. Dedica densos apartados a las ciudades romanas de la actual provincia de Málaga y más en concreto de la Penibética y la comarca de Ardales: Singilia Barb., Anticaria, Aratispi, Osqua, Cartima, Acinipo, Arunda, Lacilbula, Ocurri, Saepone, Lacippo, Sabora, la del Cortijo del Tajo de Teba, las res publica Cabensium, Nescania, Iluro, Castra Vinaria, los baños de Carratraca, Hardales. Se exponen las estatuillas posiblemente romanas de Ardales, destacando la Ardilla de Oro de Hardales, y las monedas romanas más destacadas. Este capítulo incluye extensos apartados a un pormenorizado estudio documental, arqueológico y toponímico, con propuestas de ubicaciones, sobre la Vía VII del Itinerario de Antonino Caracalla, del año 212 d.C. (entre las páginas 410 y 437), con mapas y citas de viejos documentos. También realiza un estudio arquitectónico y con inéditas noticias documentales castellanas de los últimos siglos sobre el puente romano de la Molina, de Ardales, considerado el único puente romano malagueño de carácter monumental (páginas 437 a 444). Noticias sobre vestigios de la Edad Antigua de Bobastro. Y los restos arqueológicos romanos de Ardales: las torres del valle, miliarios, villas romanas, el Fauno del Boquerón, monedas, las llamadas Estatuillas de los Dinteles, etc.

13.Desde la llegada del cristianismo hasta la caída del Imperio Romano (años 284 a 476).
Con un estudio sobre los topónimos del Concilio de Iliberris del año 302, los vestigios paleocristianos de la comarca, las incursiones de los vándalos, la de los suevos de los años 438 y 441 por la Penibética malagueña. Exposición de monedas romanas de los últimos tiempos del Imperio.

14.Una tierra de nadie entre el Imperio y los Godos (años 476 a 615).
El relato deja especial hueco a las incursiones de Leovigildo contra los imperiales de Malaca, precisamente por el valle de Hardales, donde se localizan varios yacimientos visigodos. Comienzos del fenómeno expansivo de los eremitas por las montañas de Malaca y de Hardales (páginas 558 a 578), con cita de los eremitorios de la zona.

15.El valle de Hardales durante el siglo de la Iglesia hispano-romano-goda (años 615 a 711).
Noticias de la ilocalizada ciudad de Barbi, en la frontera de Hardales. Posible origen arquitectónico visigodo de la basílica rupestre de Bobastro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario