jueves, 29 de noviembre de 2012

Libro "MUSULMANES Y CRISTIANOS EN EL VALLE DE ARDALES" - ÍNDICE DE CAPÍTULOS

Libro "MUSULMANES Y CRISTIANOS EN EL VALLE DE ARDALES"

ÍNDICE DE CAPÍTULOS




Fotografía de Francisco Ortiz Lozano, 18 de agosto de 2010.


1. Implantación de la sociedad islámica en el territorio sometido de Bobastro durante el califato de Córdoba: años 929 a 1009.
(73 páginas)
Incluye un estudio de los yacimientos califales de las comarcas de Ardales, Teba y alrededores (restos de opus spicatum, hábitats de la Peña de Hardales, Carramolo del Cojo, tajo del

Escribano, Abrigo de la Campana, Gargaraceite, llano del Retamar, la Manga, Vado Ramón, Boquerón, Bobastro, etcétera.

2. El desmoronamiento del califato de Córdoba: años 1009 a 1031.
(21 páginas)
Con la toma de Bobastro en 1010.

3. Bobastro y la región de Hardales durante las primeras taifas: años 1031 a 1090.
(38 páginas)
Con estancias de dos califas en Bobastro, el Tesorillo de Ardales y nuevos yacimientos del valle.

4. El valle de Hardales y la región malagueña en tiempos de los almorávides: años 1086 a 1145.
(22 páginas)
Con el análisis del Calvario de Ardales como resto de un morabito almorávide.

5. Segunda taifa de Málaga: años 1145 a 1153. La mítica Bobastro, refugio de príncipes almohades.
(10 páginas)

6. El esplendor almohade: años 1153 a 1212. Alquerías e ingeniería hidráulica: el Cao del río Turón.
(57 páginas)
Que incluye un detalladísimo estudio descriptivo, arqueológico y fotográfico de dicho Cao, molinos y sus sorprendentes acueductos medievales.

7. Desde la batalla de las Navas de Tolosa hasta la reconquista de Sevilla: años 1212 a 1248. Orígenes de los Salcedo de Hardales.
(27 páginas)

8. Afianzamiento del sultanato de Granada y bajada al sur de musulmanes del valle del Guadalquivir. La Tajea y los castillos de Teba, Hardales, Turón y Cañete: años 1248 a 1325.
(118 páginas)
Incluyo un gran reportaje fotográfico sobre dichos castillos, y otro estudio descriptivo, pormenorizado y fotográfico sobre la Tajea de Ardales.

9. La cruzada de Teba. Fijación de la fronteran ante los castillos de Turón y Hardales. Años 1325 a 1333.
(65 páginas)
Incluyo un relato completo y pormenorizado de la conquista de Teba en 1330 por Alfonso XI. Y el estudio de los yacimientos de Capellán y Gargaraceite.

10. Un rey-caballero en la frontera: años 1333 a 1350. Orígenes de los Guzmán, futuros señores de Teba y Hardales.
(45 páginas)
Incluye la expedición de Hardales del año 1339. Y la noticia de al-Himyarí del año 1337 sobre la "prueba de la virginidad" de las mujeres de Lamáya (¿cueva de la Curra de Carratraca?).

11. Moros y cristianos en la frontera de Hardales durante el cénir esplendoroso del sultanato de Granada: años 1350 a 1405.
(58 páginas)
Incluye la primera conquista de Hardales, Turón y El Burgo del año 1362.

12. Reanudación de la guerra y conquista de Antequera. Hardales y Turón, trinchera musulmana: años 1405 a 1430.
(55 páginas)
Relato pormenorizado, con todo el regusto de los detalles de la pelea, de las conquistas y pérdidas de los castillos de la frontera de Hardales: Cañete, Pego, Ortegícar, Cuevas del Becerro...

13. Combates de caballeros: con los moros y entre sí. Segunda conquista de Hardales y Turón. Años 1430 a 1446.
(44 páginas)

14. Contraofensiva musulmana. Posesión alternante de los castillos de Hardales y Turón: años 1446 a 1457.
(41 páginas)
En todos estos capítulos, noticia diaria del castillo de Teba y sus alcaides hasta su conversión en señorío al ser vendida a Juan Ramírez de Guzmán Hijo.

15. Definitiva conquista de Hardales y Turón y sus concesiones como señoríos: años 1457 a 1466.
(51 páginas)

16. Desde la fundación de la parroquia de Hardales hasta el fin del último estado islámico de España: años 1466 a 1492.
(87 páginas)
Incluye un estudio de la iglesia mudéjar de Hardales y su armadura.

Fuentes y bibliografía. Índice de lugares. Índice de personas citadas. Índice general. Laus Deo.
(36 páginas)

Hay ejemplares disponibles. Información y pedidos: ortiz@olibros.es
 

LOS CABALLEROS DEL LINAJE DE LOS SALCEDO

La historia ordenada, fechada, completa de las aventuras y "hazañas" de

LOS CABALLEROS DEL LINAJE DE LOS SALCEDO
(y sus caballos, animal crucial para el caballero medieval).





Fotografía de Alejandro Herrero Francisco: Güeñes, en el valle de Salcedo (25-9-2011).

El señor de Salazar, Lope García de Salazar, escribió entre los años 1470 y 1475, en su torre-fuerte de Portugalete (Vizcaya), su gran libro histórico-genealógico "Istoria de las bienandanzas e fortunas". En él salva de la vorágine de la destrucción cientos de noticias acerca de numerosos linajes medievales sacadas de su gran biblioteca de manuscritos. Sin embargo, los cientos de personajes, familias, ascendencias, descendencias y "hazañas" aparecen en una caótica mezcolanza, y mucho de ello sin fechar.

En mi libro "MUSULMANES Y CRISTIANOS EN EL VALLE DE ARDALES" no podía dejar pasar la oportunidad de realizar un estudio intenso y pormenorizado de dichos manuscritos, así como darles un orden y una cronología de forma científica. Fueron muchos meses de trabajo, pero al fin puede verse el resultado.

Los Salcedo forman un linaje de la nobleza menor vizcaína, con origen en el valle de Salcedo, municipios de Güeñes y Zalla. He seguido su árbol genealógico, he fechado las biografías de sus miembros y relato con el mayor número de datos las convulsas y aventurosas vidas de los mismos.

A esos datos de peleas, batallas, intrigas y sucesos rebosantes de crueldad y derramamientos de sangre, estampa excelente de los violentos caballeros de la Edad Media, añado las investigaciones de Lope de Salcedo, el repoblador de Málaga, primo de los primeros Salcedo de Hardales, que viajó a Güeñes y toda su comarca en el año 1499 para poder completar su expediente de hidalguía.

Empiezo en Rubio de Salcedo (nacido hacia 1030-+ h. 1085) y acabo con doña Francisca de Salcedo Aráustigui (nacida en Amézaga de Güeñes en 1452 y casada en Osuna en 1478), progenitora de todos los Salcedo de Ardales. Y por medio, aventuras sin cuento.

Al final de cada capítulo del libro, y de forma paralela al relato cronológico, incluyo la historia de los Salcedo hasta su emigración a las tierras ardaleñas: se trata de las páginas 239 a 249, 350 a 367, 428 a 432, 473 a 477, 526 a 535, 582 a 590, 628 a 634, 666 a 675 y 723 a 726; y ello sin contar las numerosas apariciones de los caballeros de este linaje en las guerras de la reconquista, junto a los reyes de Castilla, que se van viendo a lo largo de todo el libro.

Hay ejemplares disponibles. Información y pedidos: ortiz@olibros.es
 

EL GRAN ÁRBOL GENEALÓGICO DE LOS GUZMÁN

EL GRAN ÁRBOL GENEALÓGICO DE LOS GUZMÁN
en mi libro "Musulmanes y cristianos en el valle de Ardales".

El eminente historiador Emilio Cabrera Muñoz, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Córdoba, se queja con razón de que el estudio del linaje de los GUZMÁN "está aún por hacer". Existen, sí, numerosas genealogías renacentistas y barrocas de esta gran familia noble hispana, pero ninguna de ellas pudo cubrir huecos en escalones fundamentales de los siglos mediev
ales por falta de documentos.

En mi libro "Musulmanes y cristianos..." tienen un protagonismo especial los Guzmanes de la rama de Juan Ramírez de Guzmán "Carne de Cabra", puesto que ellos, con el primo-segundo de éste, Luis González de Guzmán, maestre de Calatrava, fueron los caballeros que adquirieron Teba y conquistaron Hardales y Turón, sentando las bases genealógicas de los futuros condes de Teba marqueses de Hardales, dueños de la comarca durante cuatro siglos.

Y por fuerza, el árbol genealógico de los Guzmán tenía que tener cabida también en un libro que pretende dar un gran paso en la Historia Medieval de Ardales, Teba y las comarcas de alrededor.

Humildemente considero que doy una respuesta casi definitiva a la cuestión del doctor Cabrera Muñoz: pues tras la consulta de la gran Colección Salazar y Castro, de la Real Academia de la Historia, aporto documentos hasta ahora no tenidos en cuenta, con los que puedo aventurar el ofrecimiento del árbol genealógico de los GUZMÁN, densamente datado y fechado, desde los orígenes del linaje del primer Guzmán historiado, Rodrigo Muñoz de Guzmán (año 1134) hasta los hijos del señor de Teba Juan Ramírez de Guzmán (año 1492), incluyendo todas las ramas intermedias. Y aclarando interrogantes tan discutidos como los progenitores y familias del maestre Gonzalo Núñez de Guzmán (nacido hacia 1334-+1404) y sus dos sobrinos-segundos y primos-segundos entre sí, los citados Luis González de Guzmán, maestre (nacido hacia 1370-+1443), y Juan Ramírez de Guzmán "Carne de Cabra, comendador mayor (nacido hacia 1380-+1455).

En el libro "Musulmanes y cristianos..." dedico no menos de 37 páginas exclusivas a dicha genealogía, a las que hay que añadir otras cien páginas a la noticia diaria de los miembros de este linaje que intervinieron en la historia de esta región, y sus respectivas familias, con detallados estudios y cronologías.

Hay ejemplares disponibles. Información y pedidos: ortiz@olibros.es

Ilustración: escudo de los Guzmán, condes de Teba, marqueses de Hardales y la Algaba, recolocado en vertical por Francisco Ortiz Lozano y coloreado en sus metales originales a partir del escudo dibujado en 1588 por Argote de Molina.

TEBA en el libro "Musulmanes y cristianos en el valle de Ardales".

Ilustración de la página 398 del libro:
El duque de Gloucester en el castillo de Teba, 23-7-1999.

TEBA en el libro "Musulmanes y cristianos en el valle de Ardales".

Aunque el valle de Ardales, con sus tres castillos -Hardales, Turón y Bobastro, en los últimos coletazos de éste-, constituyan el núcleo principal del libro, no por ello dejo de historiar, y con numerosas noticias y datos, los demás pueblos de los alrededores.

Entre dichos pueblos ocupa lugar destacado, como no podía ser menos, TEBA.

La historia medieval de Teba, que a lo ya conocido añade sorprendentes dat

os inéditos sacados de fuentes hasta ahora no utilizadas, ocupa no menos de 161 páginas del libro (muchas veces interrelacionada con Ardales).

Entre esos datos cabe destacar el capítulo 9, titulado "La cruzada de Teba", que se refiere al lapsus de entre los años 1325 a 1333. En este capítulo dedico 30 páginas ininterrumpidas a narrar, explicar todos los pormenores e interpretar la conquista de Teba por el rey Alfonso XI en el año 1330, incluyendo detalladamente la intervención de los cruzados escoceses al mando de Sir James Douglas, así como la emotiva aportación de su descendiente directo, el actual duque de Gloucester, en la visita conjunta que realizamos al castillo de la Estrella.

Hay ejemplares disponibles. Información y pedidos: ortiz@olibros.es
 

Libro "MUSULMANES Y CRISTIANOS EN EL VALLE DE ARDALES". Antetítulo: "HISTORIA MEDIEVAL DE LA TIERRA DE MÁLAGA".


Libro "MUSULMANES Y CRISTIANOS EN EL VALLE DE ARDALES".

Antetítulo:
"HISTORIA MEDIEVAL DE LA TIERRA DE MÁLAGA".


Noviembre 2012. Hay ejemplares disponibles. Información y pedidos: ortiz@olibros.es







El antetítulo "Historia medieval de la tierra de Málaga" es justo e indispensable, porque en mi configuración del libro he estimado necesario enmarcar la historia medieval de la comarca penibética (Ardales, Teba, Antequera, Ronda...) en el contexto de toda la tierra malagueña.

De esta forma, el libro no es solamente una historia medieval de la comarca, sino que podría considerarse una historia medieval provincial, regional, ordenando, explicando y dando a conocer al público lector de Historia Medieval un libro sobre el período comprendido entre los años 929 y 1492 con los últimos datos sobre ese marco geográfico.



Así, la tierra de Antequera tiene una cabida especial, de forma que hago una compilación bastante completa, en base a un amplio repertorio documental y bibliográfico, sobre la misma durante las distintas épocas musulmanas de después de la caída de Bobastro en 929: califato, primeras taifas, almorávides, segundas taifas, almohades, terceras taifas y sultanato nazarí de Granada. La llegada de la reconquista es abordada en el libro de forma total en lo que respecta a Antequera, su Vega y su comarca: desde la primera irrupción de los castellanos, con la enigmática plaza de Berben, hasta el final de la guerra de Granada en 1492, recogiendo toda la cadena de hechos guerreros y sucesos acaecidos año a año. La conquista de Antequera, en 1410, está exhaustivamente narrada en la crónica castellana, que le dedica decenas de capítulos: y el libro no puede copiarla en su totalidad, pero sí cuenta los hitos más destacados y los hitos más desconocidos y llamativos. Digamos que el libro dedica a Antequera no sólo lo imprescindible, sino mucho más.

Ilustración que aparece en la página 557 del libro:
El castillo de Antequera, foto del autor, 30-12-2009.

domingo, 25 de noviembre de 2012

OPINIONES SOBRE EL LIBRO "BOBASTRO" - 3


ARTURO PÉREZ-REVERTE

(Periodista, escritor; Cartagena, Madrid).
20 Junio 2010:

"Más tranquilo ahora, después del ajetreo de mi última novela, y a punto de irme de vacaciones, me llevo su libro 'Bobastro' entre las lecturas previstas para estos días".

 
  (En realidad no es una opinión sobre el libro, sino una sensación previa, pero sí considero oportuno copiar aquí este mensaje, del que me siento honrado.)
 - - -

JUSTO SÁNCHEZ ARÉVALO (Málaga)
29 Abril 2011

Fue durante algún fin de semana del año 1975 cuando estuve contigo en las ruinas de Bobastro.

Mejor dicho nos llevaste.

Cuando llegamos a aquel lugar el día no estaba claro, existía una especie de niebla o nubes bajas que impedían la total visibilidad por lo que el descubrimiento de las ruinas y el paisaje se
tornaba más emotivo y siniestro si cabe.

Cuando visualicé aquella estampa, pensé que acabamos de descubrirla, sentí una extraña sensación de investigador, de Indiana Jones. Sin llevar cámara en mi mochila, aún tengo ciertas imágenes en mi retina. La emoción del descubridor es algo que viene añadido al investigador, al científico, a la experiencia del conocimiento súbito. La emoción es lo más humano que podemos tener y reconocerlo como tal es una sensación sumamente placentera.
- - -
FRANCISCO DE ASÍS MAZA LUQUE (Priego de Córdoba)
13 Agosto 2012

Ayer concluí la lectura de su obra acerca de Bobastro. Ha sido probablemente una de las lecturas más interesantes de mi vida. Quizás porque ha dado respuesta a numerosas dudas y ha satisfecho un apetito por conocer que venía arrastrando desde hace tiempo. Soy natural de Priego de Córdoba y desde muy chico había ido acumulando preguntas acerca de ciertos pasajes de la historia de Medina Báguh, de sus torres vigías, del Jardín del Moro y de algunos personajes muy nombrados pero muy mal explicados como Ibn Mastana.


Definitivamente su libro es indispensable para entender qué aconteció en esta parte de España durante un período que hoy en día sólo se quiere mirar desde una perspectiva cargada de ideología y resentimiento. Lo considero indispensable por su contenido, pero también por su excelente prosa, la sencillez con la que expone un trabajo ingente y la naturalidad con la que deja fluir las conclusiones de dicho trabajo que, además, son un clarísimo reflejo de honestidad intelectual.

- - -
 
FRANCISCO BUENO GARCÍA (Málaga).
Autor de los libros "Los reyes de la Alhambra: entre la historia y la leyenda" (2004, 5 ediciones) y "Los judíos de Sefarad: del paraíso a la añoranza" (2006, 2 ediciones).
26 Febrero 2011:

"Después de leerme de principio a fin las 780 páginas de su libro "Bobastro", quiero sinceramente darle la más calurosa enhorabuena por el enorme trabajo que estoy seguro ha supuesto poder verlo en las librerías. Me ha admirado cómo maneja las fuentes, especialmente las musulmanas, y cómo ha empleado tiempo y tiempo en tratar de identificar los infinitos lugares de nuestra Andalucía donde se desarrollaron unos hechos admirables y penosamente olvidados.


En cuanto al capítulo casi final, donde recorre la historiografía, también estoy básicamente de acuerdo con usted en lo que representó 'Umar y lo que fue su rebelión, en contra de muchos autores que quieren forzosamente encasillarlo de manera simplista y olvidando aquella canción que dice 'Soy un rufián, soy un señor'. Cualquier persona con una larga trayectoria es muchas cosas al mismo tiempo, mala persona a ratos y buena a veces; orgulloso y humilde en distintas épocas o momentos de su vida; cruel y templado..., sin que le valgan etiquetas simplificadoras".

- - -
 JAVIER LORA JAUNSARÁS (Navarra).
28 Septiembre 2011:

"He leído su magna obra "Bobastro". Mi felicitación más calurosa por su trabajo ingente y por su resultado admirable".
- - -
 ANGELA TINTRUP gen. SUNTRUP (Universidad de Würzburg, Alemania), en su tesis doctoral "Geomorphologisch-sedimentologische und satellitenbildbasierte Analyse der Einflüsse auf die Landschaftsentwicklung im Rio Turon, provinz Malaga, Spanien.
7 Agosto 2010:

"Bei Herrn Francisco Ortiz Lozano für die interessante und ausführliche Einführung per Wort und Schrift in die Historie eines andalusischen Dorfes und seiner ganzen Region. Gracias a sus informaciones detalladas de la historia del valle de Ardales pude completar mi perspectiva geográfica".

Índice de personas que cito en mi libro “MUSULMANES Y CRISTIANOS EN EL VALLE DE ARDALES”

Índice de personas que cito en mi libro
“MUSULMANES Y CRISTIANOS EN EL VALLE DE ARDALES”; libro que estará aquí seguramente la próxima semana:

Personas citadas como entrevistadas, por sus testimonios, por su colaboración y con mi agradecimiento:

Anaya Vera, Miguel Ángel: 315, 317.
Bernal Fernández, Eduardo: 315.
Bernal Martín, María Dolores: 186.
Berrocal Gómez, Francisco: 734-736.
Berrocal Góme
z, Juan: 315.
Berrocal Martín, Juan Manuel: 707.
Berrocal Martín, Rosario: 314.
Cabrera Guerrero, Antonio: 199.
Cabrera Guerrero, Francisco: 199.
Calderón Barroso, Antonio: 300.
Cantalejo Duarte, Pedro: 322, 323, 435.
Caravante Fernández, Francisco José: 55, 59, 126-128, 179, 183, 186, 194, 195, 196, 319.
Caravante Rivas, José: 183, 190, 196, 318.
Chamizo Baeza, Rafael: 422.
Cueto Torres, Juan Antonio: 422.
Durán Villalba, Francisco: 201.
Espejo Herrerías, María del Mar: 322.
Fernández Ferreras, Jorge: 52.
Fernández Luna, Juana: 196.
Fernández Miguel, Pedro: 435.
Galiano Galiano, Antonio: 187.
García Hurtado, Manuel: 273-274.
García Lizarralde, Ioseba: 241.
García Paz, María Francisca (q.e.p.d.): 302.
Garrido Pérez, Manuel: 318.
Gloucester, H.R.H. Prince Richard Duke of: 397-399.
Gómez Crespo, Javier: 459.
Gómez Teruel, José María: 788.
González Cantalejo, José: 45, 46, 48, 50, 52, 59, 63, 65, 66, 67, 113, 126, 160, 178, 179, 180-181, 197, 299, 301, 303, 315, 317, 321, 322, 422, 423, 684.
González López, Diego: 196.
González Polo, Dolores (q.e.p.d.): 200.
Guerrero Bravo, Félix: 52, 53, 112.
Guerrero Domínguez, Cristóbal: 300.
Guerrero Torres, Ana María: 53.
Herrero Francisco, Alejandro: 350, 353, 527, 725.
Ibáñez, María José: 241.
Jaime González, Francisco: 186.
Jiménez Rivas, Carmen: 183.
Larrucea González, Iñaki Miren: 241.
Lería de la Rosa, Segundon (q.e.p.d.): 199.
López López, Laida: 241.
Martín Calderón, Francisca: 201.
Martín Cañadas, José A.: 437.
Martín Domínguez, Rafael: 52, 200, 315, 316, 317, 318, 319, 334, 349, 707.
Martín Mena, José Luis: 56, 58, 59, 317, 319.
Martínez Enamorado, Virgilio: 55, 56, 61, 126-128, 186.
Martínez Ruiz, Alfonso: 375.
Mediavilla Ezquibela, Javier: 357.
Medina Marín, Rafael: 186.
Mesa Ortega, Diego: 442.
Montes Pedrosa, María José: 274.
Mora Domínguez, José: 55, 126, 707.
Morales Martín, Juan Manuel: 274.
Moreno Ramírez, José Luis: 293.
Moreno Ramírez, María Soledad: 293.
Muñoz Gambero, Juan Manuel: 435-436.
Naranjo Ortega, Juan: 56, 59, 60, 422, 707.
Ortiz Gómez, Salvador Jesús: 187.
Ortiz Lozano, Carlos: 126, 319.
Ortiz Lozano, Salvador: 159, 186, 383, 384, 397-399, 434.
Oses Rubio, Manuel: 45, 46, 48, 50, 52, 55, 113, 126, 149-150, 180-181, 183, 312, 316, 319, 334, 427, 684, 703.
Paz Galván, Antonio: 707.
Paz Galván, Francisco: 112, 201.
Peralta Sevillano, Salvador: 397-399.
Quiñones González, Agustín: 469.
Real Arjona, Juan (q.e.p.d.): 55, 183.
Real Gómez, Francisco: 317.
Real Paz, José: 755.
Rodrigues, Nathalie: 109.
Romero Caravante, Antonio: 704.
Rubio Berlanga, Diego: 201.
Ruiz Martín, Dolores: 196.
Ruiz Martín, Juan: 112-113, 126, 196.
Ruiz Vallejo, Antonio: 200.
Sánchez Andrade, Francisco, (q.e.p.d.): 707.
Sánchez Martín, Antonio: 201-202.
Sánchez Perea, Antonio: 201.
Sánchez Rodríguez, José: 149.
Torres Ortega, Juan Antonio: 319.
Valle Chamizo, Irene: 56, 321.
Valle Rico, José: 56, 321.
Vera Domínguez, José Manuel: 318.
Villalba Martín, Antonio: 707.
Villalba Merchán, Pedro: 300.
Zobel de Ayala, Jaime, y Sra.: 397-399.
Zurita Berdugo, Antonio (q.e.p.d.): 51.
Zurita Martín, Antonio (q.e.p.d.): 55, 314-316, 336.

OPINIONES SOBRE EL LIBRO “BOBASTRO” - 2

Después de las anteriores opiniones sobre mi libro "BOBASTRO", me llegaron algunas más, que iré añadiendo. Entre ellas, está la de

CARLOS AURENSANZ (Tudela, Navarra)

 Licenciado en Veterinaria y autor, entre otros, de los libros "Banu Qasi - Los hijos de Casio" (2009, 807 páginas) y "Banu Qasi - La guerra de al-Ándalus" (2011, 703 páginas), del que a fines de dicho año llevaba 20.000 ejemplares vendidos. Carlos Aurensanz dice de mi libro "BOBASTRO" en la última página del suyo:

"Debo agradecer a Francisco Ortiz Lozano su dilatado y concienzudo trabajo de investigación plasmado en su libro 'Bobastro'. En sus ochocientas páginas hace un relato cronológico y pormenorizado de la rebelión surgida en las sierras malagueñas, que a punto estuvo de acabar con el propio emirato de al-Ándalus. Quiso la suerte que, en el momento en que me disponía a abordar el estudio del personaje en las diversas y dispersas fuentes, llegara a mis manos este compendio ordenado y riguroso, que me facilitó de forma notable la tarea".

Después ha añadido:

“En todo lo referido a Bobastro y a los Banu Hafsún, la monografía de Francisco Ortiz Lozano es mi libro de cabecera. Después podré consultar las crónicas musulmanas, otros muchos trabajos de mil historiadores, pero el trabajo que él ha hecho compendia de forma ordenada, exhaustiva y perfectamente razonada todos los sucesos en torno a Bobastro en su época de esplendor. Digamos que ha hecho del "Caminito del rey" una autopista de seis carriles. Una vez más mi agradecimiento y mi enhorabuena”.

ÍNDICE DE LUGARES CITADOS Y EN LOS QUE SE SITÚAN LOS HECHOS DEL LIBRO “MUSULMANES Y CRISTIANOS EN EL VALLE DE ARDALES”

Abrigo de la Campana (en la sierra de Ortegícar): 49-51.
Aduar (Ardales): 180.
Aguilar de la Frontera/Poley: 145, 234, 257, 456, 478, 775-776.
Airós: 107, 122.
Alcaucín: 121.
Algaba, La: 803.
Algeciras: 35, 80, 86, 88, 98,

105, 109, 110, 118-119, 134, 156, 158, 168, 172, 259, 267, 278, 280, 282, 283, 284, 285, 286, 290, 419, 449, 450-452, 453-456, 473, 476, 478, 502, 799.
Alhama: 489, 601, 765-766, 803.
Alhaurín: 780, 795, 810.
Almargen, río: 401-402.
Almogía y castillo de Santipetri: 780, 799-801, 804, 806, 811.
Álora: 27, 30, 297, 545, 560-561, 566, 603, 605-607, 626-628, 635, 638, 658-660, 661, 661-662, 718, 721, 767, 777-778, 780-784, 793, 801, 805, 810.
Alozaina: 485, 755, 780, 784-785.
Antequera: 19, 29, 104, 106, 108, 115, 116, 122, 124, 145, 157, 161, 163, 167, 168, 257, 268, 271, 272-274, 275-277, 285, 291, 370-371, 414, 418, 439, 440-441, 483, 486, 488-489, 535, 540, 555-570, 573-574, 580, 591, 594-595, 601, 612, 615, 625, 635, 636, 647, 652, 659, 661, 679, 680, 682, 685, 738, 755, 765, 773, 774, 776-777, 780, 781, 788, 793, 795, 797-798, 799, 806, 810.
Anzur: 145, 456, 497.
Archid y Obili: 607-609, 797.
Archidona: 19, 118-119, 122, 163, 252, 268, 271, 273, 439, 440-441, 485-486, 496-497, 535, 557, 559, 561-562, 564, 595, 598, 608, 610, 612, 658-660, 679, 685, 687-689, 699, 738, 748, 765, 797, 806, 810.
Arcos de la Frontera: 86, 98, 109, 136, 162, 257, 259, 260, 263, 267, 446, 447-449, 618, 650, 653, 666, 677, 702, 714-717.
Ardales: se obvia.
Armar Caballeros o Malcaballero, puerto de (Ardales): 702-703.
Audita, peñón y castillo: 268, 287, 543, 797.
Axarquía malagueña: 772-774, 807, 811.
Ayala, valle de (Álava): 240-248, 350-366, 428-431, 474.
Ayamonte/Yámunt (de Olvera): 287, 374, 375, 376-378, 433, 535, 538, 544, 574, 601, 602, 603, 639.
Belda y Cuevas de San Marcos: 268, 269, 574-575, 602, 613, 614-615.
Benalmádena: 662, 800, 810.
Benamejí: 234, 249, 256, 268, 271, 273, 371, 419, 452-453, 473, 490, 574.
Berben (¿Singilia Barb.?, Antequera): 256, 272-274, 275-277.
Bobastro: 7, 8, 20, 21, 24, 25, 26, 27, 28, 30, 32, 43, 72-73, 76, 81-82, 102, 104, 108-110, 156, 158-160, 162-163, 272, 433-434, 497, 566.
Boquerón (Ardales): 65, 322.
Brenes: 265, 803.
Burgo, El: 163, 311, 485, 485-486, 490-492, 497-498, 675-676, 777-778, 788-790, 797, 810.
Cabra (y Lucena): 119-121, 145, 162, 234, 269, 418, 419, 452-453, 473, 570, 775-776.
Calvario (Ardales): 149-151, 433.
Cámara/Qámara: 122, 161, 165, 612.
Campanillas: 601, 780, 795.
Campillos: 29, 400, 442, 456-457, 782, 795, 799.
Cantillana: 697, 803.
Cañete la Real: 29, 30, 268, 281, 287, 296, 311, 319, 385, 407-408, 412, 449, 490-491, 499, 544-545, 548-549, 550-551, 552, 553, 560, 574, 592, 601, 602-603, 614-615, 638, 647, 648-649, 656, 737, 742, 770-771, 774-775.
Cao de Turón (Ardales): 183, 188, 194-221, 316.
Capellán (Ardales): 51, 66-67, 179-180, 184, 321, 420-428, 614-615, 678.
Carramolo del Cojo (en la sierra de Ortegícar): 45-46.
Carratraca: 29.
Cártama: 28, 31, 122, 157, 173, 284, 490, 496, 540, 545, 560-561, 575, 601, 661, 662, 721, 780, 785, 793-795, 805, 810.
Casarabonela: 20, 29, 30, 31, 32, 55, 170, 297, 490, 492, 497, 539, 540, 545, 546, 598, 603, 626-628, 635, 638, 656-657, 675-676, 705-706, 721, 755, 771, 780-782, 784, 785-787, 793-795, 798, 803-804, 805, 810, 811.
Castellar de la Frontera: 267, 458, 597, 598, 602, 605, 614-615, 768-769.
Castellón, el (Ardales): 65, 702-703.
Cauche: 565-566, 574, 601, 613, 626, 639.
Cebrián, peñones de (Ardales): 65, 322.
Cerro Romero (Ardales): 126.
Churriana: 601, 661, 780, 795.
Coín: 170, 284, 406-407, 483, 485, 490, 545, 601, 778, 780, 784, 793-795, 798, 810.
Comares: 18, 20, 21, 25, 105, 110, 275, 276, 457, 489, 496, 645, 647, 778, 811.
Córdoba: se obvia.
Cortijo Nuevo (Ardales): 65-66, 323.
Cuevas de Algaraceite o Gargaraceite: 51-52, 420-421, 427-428, 601, 614-615, 639.
Cuevas Bajas: 574-575.
Cuevas del Becerro/al-Gár Wašbar, fuentes de Huexbar: 287, 296, 311, 320, 385, 407-408, 412, 413, 433, 441-444, 490-491, 499, 544, 546, 547-549, 551, 614-615, 639.
Curra, sima de la (Carratraca): 434-437.
Écija: 9, 17, 103, 145, 162, 234, 249, 258, 268, 271, 280, 285, 371, 385, 386, 387, 406, 408, 413, 448, 453, 456-457, 503, 535, 539, 540, 556, 566, 573, 595, 597, 603, 609-610, 625, 659, 660, 661, 666, 677, 682, 685, 696, 699, 701, 714-717, 738, 766, 793, 803, 804.
Escribano, tajo del (en la sierra de Ortegícar): 47-49, 402, 684.
Estepa: 234, 487, 535, 573-574, 682, 685, 783.
Estepona: 284, 286, 290, 458, 550, 640, 662, 663.
Figurillas y cortijo de la Torrecilla (Ardales): 126, 321.
Fuengirola: 20, 284, 484, 662, 799-801, 810.
Fuenteovejuna: 582, 699, 747-753.
Fuente Piedra: 682.
Garzón (Ardales): 66, 321.
Gaucín: 136, 173, 290, 811.
Gibraltar: 289-291, 418-419, 437, 451, 455-456, 457-458, 477, 484, 485, 502, 550, 600, 612, 663, 687, 699.
Granada: se obvia.
Granaíno, llano del (Ardales): 126.
Grazalema: 162, 267, 538, 543, 547, 550, 797.
Guadiaro, río y lugar: 80-82, 287, 419.
Guaro: 780, 795.
Iznájar: 598, 601, 602, 614-615.
Jimena de la Frontera: 267, 286, 458, 592-593, 614-615, 649.
Jotrón: 18, 20, 21, 25, 26, 50, 70-71, 122-123.
Lamáya: 28, 434-437.
Loja: 167, 232, 271, 276, 371, 483, 489, 559, 562, 594, 599, 612, 676, 682, 687, 742-743, 767-768, 770, 776, 792, 795, 804-805.
Madroño, cabezo del: 682-686.
Málaga: se obvia.
Malloclín, cañada (Ardales): 321.
Manga de Turón (Santiscar, Ardales): 54-62, 125-126, 160, 179, 220, 321, 420, 678.
Marbella: 80-81, 163, 173, 251, 285, 291, 451, 458, 484, 550, 639-641, 662, 755, 778, 799, 810.
Marchena: 234, 249, 288, 440, 498, 538, 541, 618, 653, 654, 666, 677, 678, 682, 702, 714-717, 762-763, 789, 792.
Matrera, castillo de (Villamartín): 259, 260, 267, 295, 447, 453.
Mayordomo, puerto (Ardales): 322.
Mena, valle de (Burgos): 240.
Mijas: 122, 170, 490, 662, 799-801, 804, 809, 810.
Monda: 780, 794, 797.
Montecorto: 538, 543, 742.
Morón: 234, 249, 256, 268, 271, 449, 478, 570, 687.
Moronta (Ardales): 49-50.
Olvera: 267, 287, 373-376, 378, 408, 410, 413, 478, 502, 538, 543, 544, 548, 568, 639, 647, 689, 748, 797, 810.
Ortegícar: 50, 76, 119, 296, 311, 320, 385, 402, 407-408, 412, 433, 442, 544-546, 574, 576, 648-649, 660, 684, 689-690, 742, 745, 748, 797, 810.
Osuna: 103, 162, 234, 249, 260-261, 268, 271, 281, 371, 386, 408, 413, 446, 502, 539, 571, 573-574, 580, 591, 601, 616, 620, 623, 624, 650, 656, 678, 682, 685, 687, 699, 701, 746-747, 748, 789.
Osunilla: 799-801, 804, 809.
Pego/Báguh (en Cañete): 287, 296, 311, 319, 407-408, 412, 413, 449, 485-486, 544, 548-549, 551-554.
Peña de los Enamorados: 610, 612-613, 625-626, 639-641, 804.
Peñarrubia: 28, 555, 682, 782.
Pizarra: 31, 560-561, 780, 793-795.
Prado de Tío Naranjo (Ardales): 180-182, 321.
Priego de Córdoba: 232, 269, 418, 447, 452-453, 473, 490, 535, 538, 570.
Pruna: 286, 376-378, 401, 539, 574, 601, 602, 635, 639.
Reina: 18, 25, 122-123, 774.
Retamar, llano del (Ardales): 52-54, 112-115, 126, 178, 220, 321, 420, 678.
Riogordo: 612.
Ronda: 19, 30, 32, 80, 86-87, 88, 98, 99-100, 107, 110, 115-118, 136, 156, 163, 165, 167-168, 172-174, 250, 271-272, 281-283, 285, 286, 289, 291, 374, 375, 392, 401, 419, 439, 444-445, 456, 457, 483, 484, 485, 486, 489, 497, 535, 538, 540, 541-542, 543, 547, 550-551, 560, 591, 598, 600, 612, 639, 645, 647, 650, 651, 690, 763-764, 766, 777-778, 791, 795-797, 799, 810.
Rute: 269, 374, 452-453, 473, 490, 552, 602, 614-615.
Salcedo, valle de (Güeñes, Zalla, Balmaseda; Vizcaya): 240-248, 350-366, 428-431, 473-476, 526-534, 582-589, 628-633, 666-674, 714, 723-725, 746-747.
Santillán, fuentes de (Mollina): 441.
Santipetri: 21, 25, 26, 109.
Serrato: 442, 684.
Setenil: 286, 418, 542-544, 547-548, 550-551, 552, 559-560, 580, 598, 613, 647, 648, 790-791, 810.
Sevilla: se obvia.
Tajea de Ardales: 150, 296, 300-310.
Tákurunná (ciudad): 99-100, 376-378.
Tarifa: 130, 158, 176-177, 222, 259, 267, 278, 282, 285-286, 287-288, 392-393, 420, 437, 447, 448, 449-452, 454, 568, 647, 757, 768-769.
Teba: 25, 27, 28, 29, 75, 80-81, 98, 102, 118, 119, 122-124, 159, 167, 168, 221, 258, 261-261, 268, 270-272, 277, 281-282, 285, 288, 293, 296-298, 311-312, 370-371, 384-410, 413, 414-415, 420, 445-446, 450, 486-487, 490, 502, 505-506, 535-536, 538, 539-540, 543, 554-555, 558, 568-569, 570-571, 575-576, 594, 601, 602-605, 607-609, 610, 616-617, 624-625, 635, 636, 642-643, 648-649, 650-652, 660, 663-666, 678, 680-681, 681-683, 690, 691-696, 699-701, 706, 715, 720, 742-743, 745-746, 753-755, 756, 759-761, 774-775, 776-778, 789, 795, 801-803, 810, 811.
Tíscar: 269, 292-294, 295.
Tolox: 490, 780, 797.
Torre-Alháquime: 268, 376, 376-378, 418, 433, 538, 543, 544, 548, 574, 592, 602, 638, 650, 656, 680, 737, 742.
Turón: 67, 126, 184, 194-196, 220-221, 268, 271, 296, 297, 311, 316-319, 321, 333-349, 385, 387-390, 403, 408, 412, 420, 421, 433, 446, 485-486, 490-492, 497, 499, 539, 546, 570, 597, 598, 601-605, 607, 609-610, 614-615, 617-618, 638-639, 643-644, 646-648, 648-649, 656, 660, 666, 676, 678, 684, 699-704, 706-708, 713, 714, 721-722, 726, 738, 741-742, 761-762, 771-772, 782, 810.
Urique (Alhaurín el Grande): 186-188.
Utrera: 448, 450, 455, 498, 644, 699, 757, 758, 766-767, 777-778.
Vado Ramón (Ardales): 62-65, 322.
Valle de Abdalajís y Aznalmara: 560, 565-566, 574, 613, 626, 661, 662, 780, 782.
Vélez-Málaga: 19, 122, 144-146, 173, 174, 291, 457, 489, 600, 608, 645, 648, 773, 778, 805-806, 810.
Viján, torre de (en Cuevas del Becerro): 311, 320, 546, 614-615.
Villaverde, montaña de (Ardales): 810.
Villaverde del Río: 265.
Xébar, Jeva: 565-566, 568, 574, 601, 613, 626, 639, 660.
Yeguas, río de las, y Sierra de Yeguas: 80, 268, 271, 441, 456-457, 556, 566, 682, 780, 793, 804.
Yunquera: 169, 797.
Zahara de la Sierra: 267, 458, 541-542, 547-548, 550, 556, 570, 574, 603, 615, 638, 650, 656, 755, 763-765, 777-779.
Zalia: 121, 803.

domingo, 18 de noviembre de 2012

"MUSULMANES Y CRISTIANOS EN EL VALLE DE ARDALES"



Tomo 3º de los cinco que componen la colección.

PRUEBA Nº 3 Y DEFINITIVA PARA LA PORTADA. 


 
 

LA IMPRENTA "GRÁFICAS URANIA" YA ESTÁ IMPRIMIENDO Y ENCUADERNANDO EL LIBRO, QUE QUEDARÁ LISTO PARA DENTRO DE SIETE U OCHO DÍAS.

Historia medieval de los valles de Ardales y Teba y de las comarcas malagueñas del valle del Guadalhorce y la Serranía de Ronda entre los años 929 y 1492. Implantación de la sociedad islámica en el territorio someti
do de Bobastro. Declive y extinción del cristianismo malacitano. Alquerías y hábitats durante el califato, las taifas, los almorávides y los almohades. Ingeniería hidráulica: el cauz y los acueductos del río Turón; los molinos de pan y aceite; la tajea de la Torre. La región de Hardales durante el sultanato nazarí de Granada. Orígenes y genealogía del noble linaje de los Guzmán. Orígenes y genealogía de los Salcedo. La reconquista, paso a paso. El señorío de Teba y Hardales. Fundación de su iglesia y nacimiento del municipio.


848 páginas, 25 mapas, 72 dibujos e ilustraciones, 8 planos y croquis y 476 fotografías (175 de ellas a todo color). Su precio será el mínimo posible: 29 euros.

"MUSULMANES Y CRISTIANOS EN EL VALLE DE ARDALES": Prueba número 2 para la portada.

TOMO 3º DE LOS CINCO QUE COMPONEN LA COLECCIÓN.
PRUEBA Nº 2 PARA LA PORTADA (desechada).


"MUSULMANES Y CRISTIANOS EN EL VALLE DE ARDALES" - Prueba nº 1 para la portada.

TOMO 3º DE LOS CINCO QUE COMPONEN LA COLECCIÓN.
PRUEBA Nº 1 DE PORTADA (desechada).


OPINIONES SOBRE EL LIBRO

"BOBASTRO. LA CIUDAD DE LA PERDICIÓN. GLORIA Y REFUGIO DE LA CRISTIANDAD". 2010.

OPINIONES SOBRE EL LIBRO:

15 Abril 2010

Alberto Castellón Serrano (Málaga), Doctor en Álgebra, Licenciado en Ciencias Exactas, Profesor Titular del Departamento de Álgebra, Geometría y Topología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga, Profesor de Astronomía de Posición, Lógica y Fundamentos, Geometr

ía Afín y Proyectada, Resolución de Problemas Geométricos y Teoría de la Relatividad Espacial:

“Llevaba tiempo buscando un libro definitivo sobre la atractiva historia del rebelde Omar ibn Hafsún. Este de Francisco Ortiz Lozano lo es. El autor se ha documentado a conciencia, aparte de haber recorrido con enorme minuciosidad y durante años los terrenos en los que acaecieron aquellos episodios. Recomiendo vivamente su lectura”.

21 Abril 2010
Rafael Sánchez Saus (Madrid), Rector de la Universidad San Pablo-CEU de Madrid, Doctor en Historia Medieval, ex-Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de Cádiz:

“Un libro que marca un antes y un después en lo que se refiere a Bobastro”.

30 Abril 2010

Mariano Ledesma Hidalgo (Málaga), Licenciado en Derecho, Abogado:

“Estoy leyendo el libro BOBASTRO como si fuese una novela de aventuras”.

30 Abril 2010

Juan Duarte Berrocal, lector:

“Siempre me ha apasionado la historia de Umar y de la inexpugnable Bobastro. Leyendo el libro de Francisco Ortiz, ahora me fascina. Una obra de muchos quilates”.

1 Mayo 2010

Juan Berrocal Gómez (lector):

“El libro me engancha como ningún otro lo ha hecho”.

1 Mayo 2010

José Luis (lector):

“Jamás pensé, que un libro de historia me gustase tanto como BOBASTRO”.

2 Mayo 2010

Miguel Ángel Anaya Vera (lector):

“Un libro de estudio en profundidad, que merece ser reconocido a la hora de hablar de la Historia de Al-Andalus. Lo recomiendo”.

2 Mayo 2010

Jesús Cotta Lobato (Sevilla), Licenciado en Filología, escritor, poeta, profesor:

“Ya era hora de que un libro tratara el episodio de Bobastro con la mayor erudición y calidad literaria”.

2 Mayo 2010

Hermann Méndez Abularach (New York):

“Un trabajo extraordinario, como la misma historia de Bobastro”.

2 Mayo 2010

Carlos Javier Galán Gutiérrez (Madrid), Licenciado en Derecho, Abogado:

“Por un lado, me parece el trabajo definitivo sobre un episodio poco conocido, una investigación rigurosa y minuciosa. Pero, por otro, tal y como lo narra el autor, se lee con amenidad, como un libro de aventuras”.

2 Mayo 2010

Francisco Morales Martín (lector, Sevilla):

“Una ingente documentación manejada, todo el tiempo y el amor necesario y una exposición clara y amenísima”.

2 Mayo 2010

Juan A. (lector):

“Me consta que el autor pone todo lo mejor de sí en él”.

2 Mayo 2010

José Berdugo Romero (Málaga), Doctor en Prehistoria, Licenciado en Historia, Licenciado en Derecho:

“Leer BOBASTRO es más que gozar de una amena clase sobre nuestro pasado (¡cómo se nota el carácter docente del autor!); es reflexionar, también, sobre el presente y el futuro de nosotros mismos y de nuestra propia comunidad histórica”.

2 Mayo 2010

Carlos (lector):

“No importa a qué hora lo coja, me resulta cómodo”.

3 Mayo 2010

Francisco Berrocal Gómez (lector):

“Me ha descubierto un Bobastro desconocido hasta ahora”.

3 Mayo 2010

Luis Felipe Utrera-Molina Gómez (Madrid), Licenciado en Derecho, Abogado:

“Enhorabuena al autor por dar a luz un libro como éste, que nos ayuda a comprender algo más nuestras raíces”.

3 Mayo 2010-10-09

Carlos Daniel Luque (lector):

“Lo aconsejo no sólo para que se lea, sino como referente de estudio en los colegios”.

3 Mayo 2010

Rafael Gómez Marín (Málaga), Presbítero, Archivero del Obispado de Málaga:

“Me ha interesado mucho el libro BOBASTRO por su profundidad y rigor histórico. Además, muy oportuno para la historia de la Iglesia de Málaga, centro y encuentro de tantas vicisitudes”.

3 Mayo 2010

Miguel Ángel Loma Pérez (Sevilla), Licenciado en Derecho, Abogado:

“Una obra seria y rigurosa; algo cada vez más difícil de encontrar en estos tiempos”.

3 Mayo 2010

Juan (lector):

“Este libro es de una importancia enorme. A través de él veo la historia no sólo de Bobastro, sino de Andalucía y de España”.

6 Mayo 2010

Francisco Gaona Lería (Málaga), Maestro, autor de varios libros de historia de la comarca de Álora y Alozaina y Ponente en el Congreso sobre la Guerra de la Independencia en la provincia de Málaga:

“Las cualidades de todo investigador, paciencia, constancia y buen hacer, están presentes en el libro, muy bien documentado y con una exposición clara y sencilla”.

6 Mayo 2010

Juan Manuel Muñoz Gambero (Málaga), Licenciado en Historia Antigua, Arqueólogo, descubridor del yacimiento ibero-púnico del cerro de la Tortuga y Director de sus excavaciones, 1960-1968:

“¿Que si es un buen libro sobre el tema de Bobastro? Es el mejor”.

8 Mayo 2010

Francisco (lector):

“Investigación minuciosa y detallada”.

9 Mayo 2010

Carmen Palomeque (Málaga), Licenciada en Filosofía y Letras:

“Conozco el rigor histórico que Francisco Ortiz emplea al escribir sus libros”.

10 Mayo 2010

Pablo González Herrera, Licenciado en Derecho:

“Es una obra hecha con amor y dedicación; se la recomiendo a todo quien desee conocer la Historia de España, pues se trata de un episodio fascinante aunque relativamente poco conocido, bien escrito y muy ameno. Este libro perdurará”.

22 Mayo 2010

Pedro Luis Gómez Carmona, Licenciado en Periodismo, Redactor-jefe del diario “Sur”, de Málaga:

"Cuando el empeño es virtud, lo que está claro es que hay personas que cumplen sus sueños, como el cronista de la villa de Ardales, el profesor Francisco Ortiz Lozano, quien acaba de editar una voluminosa obra de casi 800 páginas titulada "Bobastro. La ciudad de la perdición. Gloria y refugio de la cristiandad".

18 Junio 2010

Francisco del Pino Roldán (Vélez-Málaga), Licenciado en Geografía e Historia y profesor de Historia largos años en el instituto Reyes Católicos de Vélez-Málaga. Recién homenajeado por su ayuntamiento:

“«Bobastro. La ciudad de la perdición» es, sin duda, el libro del año en Málaga”.

19 Junio 2010

Manuel Chacón Rodríguez (Córdoba), Licenciado en Historia, profesor de bachillerato:

“En principio, del libro, ha captado mi atención el capítulo dedicado a la idea de Hispania en la Alta Edad Media”.

3 Septiembre 2010

Antonio Urbaneja (Málaga), Médico, veterano autor de un libro sobre Umar ibn Hafsún:

“Muévete como un guerrero de aquella época. Podrás ponerte en el lugar de sus habitantes”.

20 Octubre 2010

Manuel Oses Rubio (Málaga), Farmacéutico, miembro de varias asociaciones de defensa del patrimonio histórico:

“El libro más extenso que se ha podido escribir sobre el tema de Bobastro”.

23 Octubre 2010

Luis Agustín García Moreno (Madrid), Doctor en Filología Clásica, Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá, Catedrático de Historia Antigua en dicha Facultad, Académico de la Real Academia de la Historia, Académico de la Academia Portuguesa da História,considerado el mayor especialista en España sobre la época visigoda:

“Recogí en la Real Academia de la Historia el libro BOBASTRO y agradezco su contenido. No sabe lo que me alegro de que haya personas que sepan, y que traten de enseñarlo a los demás con pruebas. Trataré de dar a conocer su libro”.

18 Diciembre 2010

Francisco Sánchez García (Ardales), Maestro, ex-guía cultural y estudioso y conocedor, como pocos, del territorio y del patrimonio histórico de la villa de Ardales:

“Al terminar la lectura de este libro veo Bobastro con otros ojos. Me parecen increíbles los acontecimientos relatados al detalle, la fidelidad a las fuentes y el tremendo trabajo realizado. Esto sólo es posible si se ama la Historia”.

27 Diciembre 2010

Salvador (Málaga), lector:

“Veo acertadísima la teoría interpretativa del autor sobre el fenómeno de Bobastro desde la persona y desde la fe, pues lo hace con una argumentación muy fundamentada en hechos fehacientes”.

“BOBASTRO. LA CIUDAD DE LA PERDICIÓN. GLORIA Y REFUGIO DE LA CRISTIANDAD”.

“BOBASTRO. LA CIUDAD DE LA PERDICIÓN. GLORIA Y REFUGIO DE LA CRISTIANDAD”.

788 páginas 17 x 24 a todo color; ilustrado con 55 mapas y 384 fotografías y dibujos. Precio: 38 euros. Hay ejemplares disponibles. Información y pedidos: ortiz@olibros.es


Los acontecimientos que vivió BOBASTRO constituyen una grandiosa epopeya de la Historia de España. Dentro de al-Ándalus y después de dos siglos de Islam, buena parte de la población hispana permanecía fiel a sus creencia

s, y Bobastro se convirtió en “gloria y refugio de la cristiandad”. Un miembro de la nobleza hispanogoda, ‘Umar ibn Hafsún –audaz, fanfarrón, embustero, rodeado de montaraces eremitas–, protagonizó aventuras sin fin al frente de su hábil y despiadada tropa. Las crónicas rebosan de batallas, bravuconadas, saqueos, sangre, humor, poemas, raptos de concubinas y episodios de santidad. Hasta ahora no existía una obra que narrara de forma amena y desde el rigor histórico unos acontecimientos que los cronistas árabes nos legaron con todo detalle. Este libro cubre ese vacío, compendia y analiza la historia de Bobastro, aporta nuevos argumentos sobre su ubicación y rescata el concepto de Hispania, tan negado hoy como evidente –y comúnmente asumido– en la Edad Media.

La ciudad de Bobastro, bajo el mando de Umar ibn Hafsún y sus hijos y encaramada en una montaña inexpugnable, símbolo de la resistencia de la población indígena cristiana de Hispania contra el proceso islamizador, y sede de la misma en la cora de Rayya (obispado de Malaca), tuvo en jaque al emirato de al-Ándalus durante cincuenta años, entre 879 y 928.

La historia de Bobastro atrajo la máxima atención de los cronistas árabes, de forma que quedó detalladamente recogida en las fuentes, porque para la administración musulmana de Córdoba, Umar ibn Hafsún y sus hijos representaron el más peliagudo escollo contra sus objetivos.

Umar y Bobastro han merecido también, a lo largo de los siglos, todo el interés de los historiadores medievalistas españoles y extranjeros, incluso con enfrentadas propuestas de ubicación y polémicas apariciones en prensa en las últimas décadas.

Este libro representa la más profunda labor compilatoria del tema de Bobastro en todos sus aspectos: repasa la historia de su historia, desentraña todos los argumentos y razones sobre sus propuestas de ubicación, resume las distintas interpretaciones históricas y socioeconómicas y expone el más amplio relato, de forma fiel a las fuentes originales, año a año, topónimo a topónimo, personaje a personaje, de la historia completa y detallada de la ciudad rebelde.

A ello añado mis propias conclusiones, interpretativas y de localización, producto del análisis de las crónicas, de largos años de extracto de los documentos notariales y eclesiásticos de los siglos XV al XIX, de estudio topográfico sobre el terreno y de entrevistas a los lugareños.

El lector podrá informarse de los innumerables detalles épicos que adornaron la historia de Bobastro hasta ahora desconocidos para el gran público. Las historias de España genéricas y hasta las obras específicas, a pesar de advertir siempre de la inusitada importancia histórica del tema, tan sólo habían ofrecido resúmenes en escasas páginas sobre el relato. Así, saldrán a la luz, entre mil detalles más hasta ahora no difundidos, el rapto de la concubina al-Taŷŷubiya, la atrevida burla de los cien mulos, las matanzas de los cristianos en Sevilla, Poley (Aguilar de la Frontera), Juviles y Balda (Cuevas de San Marcos), la narración detallada y mediante numerosos mapas de las campañas y batallas, la captura de la manada de caballos de combate de Bobastro, el premio del emir a uno de sus soldados por replicar a un insolente rebelde, las peleas cuerpo a cuerpo de Umar (como la que sostuvo contra su propio hijo Sulaymán y que le hizo enorgullecerse del mismo), los lamentos de un poeta árabe encerrado en una mazmorra de Bobastro, el final del famoso arquero cristiano Abú Nasr, que quedó “como un erizo” en una cruz en Córdoba, las interminables crucifixiones de capitanes rebeldes cristianos ante la puerta del palacio emiral de Córdoba, el trágico desenlace de los conspiradores internos de Bobastro o la crucifixión del cadáver momificado de Umar, que llevaba muerto diez años, entre dos de sus hijos, cantada en crueles, pero sublimes, versos de los rapsodas de la corte islámica.

El libro ofrece mis conclusiones sobre interesantes propuestas de ubicación de topónimos hasta ahora no identificados, como el dayr (monasterio) de Qannališ, las alquerías de Gāmis y Talabīra, las fortalezas de Šant Mariyya/Santa María, Šant Awlāliyya/Santa Eulalia, Šant Biÿant/San Vicente, Šant Bítar/Santipetri de Álora, Ulŷ‘š, o la madīna de Sajrat Lamāya. Y se completa con un amplio preámbulo, de casi cien páginas, sobre el concepto de Hispania a lo largo de la Antigüedad y la Alta Edad Media (basado estrictamente en fuentes originales insertas en latín a pie de página).

Los subtítulos de la obra no son más que dos de los muchos calificativos que los cronistas árabes le dieron a tan indomable ciudad: madīna al-dalāla, “ciudad de perdición”, y wa-makān ‘izz al-nasrāniyya wa maw’ila-hā, “gloria y refugio de la cristiandad”. De esta forma, abordo el aspecto quizá más novedoso de esta historia: su vinculación, con antecedentes y consecuencias, y durante toda la rebelión, con la historia altomedieval de la Iglesia malacitana. Así, el libro incluye el original latino y la traducción completa y comentada del acta de la pasión y martirio de la joven monja eremita Santa Argentea de Bobastro (documento que también aporta novedades sobre el tema, hasta ahora nunca tenidas en cuenta). Y también, de esta forma, en las conclusiones del trabajo (páginas 709 a 725) se hace crítica constructiva a todas las interpretaciones, incluidas las vigentes, de índole materialista, sobre el fenómeno histórico, pero que cuentan con mi réplica, contundentemente argumentada, que lleva el título de “Bobastro desde la persona y desde la fe, y no sólo desde el punto de vista del materialismo histórico” (páginas 725 a 736).

En su contraportada podemos leer:

“En Ardales, en la Penibética malagueña, se alza la Mesa de Villaverde: una descomunal montaña rodeada de vertiginosos precipicios. Los acontecimientos que vivieron los habitantes de BOBASTRO, ciudad encaramada en esa montaña, constituyen una grandiosa epopeya desconocida para la mayoría de los españoles. Un señor feudal sin escrúpulos, de los que luchaban espada en mano, invencible tras sus murallas y temible en sus incursiones contra Córdoba, el hispanus Umar ibn Hafsún, audaz, fanfarrón, embustero, rodeado de montaraces eremitas y objeto de la mayor admiración o de los peores odios, protagonizó aventuras sin fin al frente de su hábil y despiadada tropa. Las crónicas rebosan de batallas, bravuconadas, saqueos, sangre, humor, poemas, raptos de concubinas y episodios de santidad. En Estados Unidos un guión como el de Ibn Hafsún y Bobastro ya habría dado lugar a novelas y películas que batirían récords divulgativos”.
ÁRBOLES GENEALÓGICOS DE FAMILIAS DE ARDALES Y CASARABONELA.

Puedo realizar árboles genealógicos de personas interesadas en conocer sus antepasados, siempre que éstos hayan vivido en Ardales y Casarabonela.

Se trata de una tarea ingente, c

olosal; y perdón por la inmodestia; yo no puedo referirme a mis propios trabajos en cuanto a la calidad, pero sí me puedo referir a la cantidad de horas, días, meses y años metido en archivos locales, provinciales y nacionales, sacando tal cantidad de datos, que cualquier otra persona que quisiera conseguir lo mismo tendría por delante una tarea de varios años de jornadas intensivas.

Los datos los obtengo de mis apuntes, recopilados durante casi treinta años en distintos archivos, y de los cuales extracté incontables documentos. Me sirve como base de datos un índice autoelaborado de matrimonios y bautismos de los últimos cinco siglos (y que me distrajo durante varios meses de trabajo intensivo la redacción de mis libros de Historia).

Cada árbol lo realizo en orden cronológico descendente, generación a generación hasta alcanzar el origen más remoto posible: el solicitante, los padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, bisatatarabuelos, etcétera. A cada personaje de cada generación, tratado en cada apartado, lo ilustro con el mayor número posible de datos: además del nacimiento, sus matrimonios y defunción, las apariciones en todo tipo de escrituras, como padrones, compra-ventas, testamentos, inventarios de bienes, arrendamientos, cargos, oficios, propiedades, casas donde habitaban, incidentes, presencia en eventos públicos, como elección del patrono del pueblo, bendiciones de capillas, inauguraciones de fuentes de agua, etcétera.

El precio va en función del tiempo empleado en realizar el árbol. Hay que tener en cuenta que no se trata de un libro del que se venden 500 ejemplares y los gastos se dividen en 500 partes, sino de un trabajo exclusivo para un cliente, el cual representa la única parte para cubrir los gastos.

Un árbol genealógico que se remonte al siglo XVI, con un número destacado de datos a lo largo de quince o veinte páginas y que me haya requerido varios días de trabajo intensivo, mañana y tarde, de investigación en mis apuntes y de redacción, está presupuestado en 100 euros. Más días de trabajo añadido aumentaría el precio. Si, además, me exige desplazarme a uno o varios archivos en busca de mayor número de datos, imprescindibles para poder realizar el árbol, se sumarían 30 ó 50 euros por cada jornada de consulta, según el tiempo y el lugar. Por supuesto, realizaría presupuesto en caso de encargo.

Hasta ahora he realizado bastantes árboles genealógicos, aunque sólo últimamente me decidí a ponerles precio, después de varios años de investigación de árboles genealógicos de forma totalmente altruista, con un trabajo denso y largo que me quitaba muchísimo tiempo del que necesito para terminar mis libros de Historia pendientes.

He aquí los árboles genealógicos realizados:

En 1992:
-Germán Ruz Baeza (Maipo, Chile).

En 1997:
-Miguel Martín-Sierra Balibrea (Valencia).
-Cristóbal Bravo Paulete (Blanes).

En 1998:
-Francisco Martín García (Málaga).

En 2002:
-Margarita Ruyra de Andrade (Madrid).

En 2005:
-Pedro Corrales García (Blanes).
-Asunción Florido Valencia (Campillos).
-Salvador Gutiérrez García (Blanes).
-Hermann Abularach Méndez (Nueva York, Estados Unidos).
-Francisco Naranjo Bravo (Ardales).
-Antonio Vera Rodríguez (Málaga).
-Rosario Mena Millán (Pamplona).
-Yolanda González Rodríguez (Ardales).

En 2006:
-María del Carmen Bravo González (Campanillas).
-Hermenegildo Fernández Olmo (Málaga).
-Francisca Florido Berrocal (Ardales).
-Antonio Moreno Fernández (Riotinto, Huelva).

En 2007:
-Adolfo Baeza Rodríguez (Málaga).
-Diego Baeza Berrocal (Blanes).
-Dolores Chamizo Lago (Madrid).
-Mayte Martín Cadierno (Barcelona).

En 2008:
-Rafael Cherino Jiménez (Francia).
-Alliny Dalle Nogare Alvez Ribeiro (Brasil).
-Francisco Narváez Ayala (Francia).
-Ana Calderón Martín (Málaga).
-Francisco Benjamín Domínguez Torres (Blanes).
-Fernando Obispo Guerrero (Algeciras).
-Soledad Moreno Ramírez (Málaga).

En 2009:
-Manuel Vallejo Díaz (Francia).
-Juan Francisco Bravo Salgado (Chile).
-Rafael Martín Rodríguez (Sabiñánigo, Huesca).

En 2010:
-Toni Galván Castaño (Barcelona).
-José Martín Gallardo (Londres, Inglaterra).

En 2011:
-María Concepción Florido Navarro (Sevilla).
-Manuel García González (Barcelona).
-Enric Bruned Gálvez (Alcarràs, Lérida).
-José Antonio Domínguez Bandera (Málaga).
-Carmen Palomeque Lozano (Málaga).

En 2012:
-Marcia Maidana (Utah, Estados Unidos).
-Asunción Gálvez García (Bélgica).
-Carmen Gómez Gallurt (Aix-en-Provence, Francia).

“HISTORIA DEL VALLE DE ARDALES” I. Prehistoria y Edad Antigua.

“HISTORIA DEL VALLE DE ARDALES”
I. Prehistoria y Edad Antigua.


Año 2005.
622 páginas a 17x24 cm., 382 fotografías, mapas y otras ilustraciones a todo color.
34 euros.

Hay ejemplares disponibles. Información y pedidos: ortiz@olibros.es


“Historia del valle de Ardales” estudia y ofrece al lector la Prehistoria y la Edad Antigua, hasta el año 711, de la comarca de Teba y Ardales, extendida a buena parte de la Penibética malagueña. Incluyo un repertorio sobre hallazgos arqueológicos y noticias documentales antiguas y modernas. Son 622 páginas profusamente ilustradas con fotografías en las que he querido plasmar un amplísimo resumen de todos los estudios científicos elaborados hasta el momento, y a los que añado mis propias investigaciones (exploraciones, entrevistas, ruinas, vestigios, manuscritos, libros antiguos...).

Incluye un mapa, tamaño A3, a color, del tercio sur peninsular, con la localización de las ciudades romanas. Y otros dos mapas del mismo tamaño de la mitad occidental de la provincia malagueña y del valle del Turón.

Índice de capítulos:

Preámbulo. Aspectos geográficos de “El valle de detrás de las montañas”, con una carta apócrifa del año 727 a.C., y fragmentos de una carta auténtica del año 1786 d.C.

1.Los primeros pobladores del valle (Paleolítico Inferior y Musteriense).
Hallazgos de este período y contextualización general.

2.Los artistas de la Cueva de Doña Trinidad (Paleolítico Superior y Epipaleolítico).
Además de aportar un completo repertorio de los yacimientos y hallazgos de este período, incluye la Historia Contemporánea de dicha Cueva entre los años 1821 y la actualidad, con el resumen de los estudios de Madoz (1845), Casiano de Prado (1864), Trinidad Gründ Cerero (1864-1896), Puig y Larraz (1900), Henri Breuil (1918), Obermaier (1925), García González (1933), Giménez Reyna (1963), Muñoz Gambero (1970-1973), José Enrique Sánchez, Federico Ramírez, F. Gutiérrez y J.M. Alfonso (1974), Sanchidrián Torti (desde 1981), María del Mar Espejo y Pedro Cantalejo (desde 1984), etc.

3.Los primeros labradores y ganaderos del valle de Hardales (Neolítico).

4.En tiempos de los dólmenes (Calcolítico).
La Sepultura del Gigante, los talleres calcolíticos de La Galeota y Castillo de Turón, etc.

5.Los reyezuelos de la Edad del Bronce (Edad del Bronce).
Con la necrópolis de Las Aguilillas, la necrópolis de la Bolina y la historia de su descubrimiento en 1969, la tumba de cistas de Morenito, las cistas del Puerto de las Palmas y los poblados prehistóricos del Castillón de Gobantes y la Peña de Ardales.

6.El encuentro entre los prehistóricos y los históricos (Protohistoria).
Con un repertorio de datos sobre Tartessos y apuntes sobre su localización. Los yacimientos de las lomas del Infierno y las cabañas ovaladas del Boquerón.

7.El valle de Hardales, entre Tartessos y los fenicios de Malaka.
Con el apogeo de Tartessos. Las fortificaciones de la Peña de Hardales y Gobantes y otros recintos de vigilancia o encaramamiento.

8.Los iberos del valle de Hardales.
Vestigios ibéricos contextualizados en un relato bastante extenso sobre los comienzos de la Antigüedad. La ciudad ibera de los Castillejos de Teba. Estelas iberas del valle de Hardales y sus alrededores. Exvotos fálicos. Y el exvoto antropomorfo inédito bautizado como “El Risueño de Hardales”.

9.La conquista romana (años 219 a 205 a.C.).
Con un relato bastante pormenorizado (basado en Tito Livio y otros autores romanos y griegos) de la conquista romana de la península, en especial sobre el área geográfica andaluza, malagueña y penibética. Exposición de autores y fuentes coetáneas.

10.El antiquísimo nombre de Hardales.
Este capítulo es un inciso que estudia el origen y la etimología ibera (basado en las más fiables teorías sobre dicho idioma) sobre diversos topónimos del valle, como el de Bobastro, Turón, Alcaparaín, Gaitán, Íscar, Skwr o Santiscar, Hortegüilla y el del propio Hardales. Incluye un estudio pormenorizado sobre la contradictoria cuestión de los célticos de la Penibética malagueña, escudriñando los textos latinos, resumiendo las diversas teorías de los autores dieciochescos, decimonónicos y actuales, y con un exhaustivo análisis sobre las ubicaciones dadas a las ciudades célticas: Seria Fama Iulia, Nertobriga Concordia Iulia, Segida Restituta Iulia, Vgultunia Contributa Iulia, Curiga, Lacimurga Constantia Iulia, Stere(n)ses Fortunales, Callenses Aeneanici, Acinipo, Arunda, Arucci, Turobriga, Lastigi, Salpensa, Saepone, Serippo, Arsa, Mellaria, Mirobriga, Reginam, Sosintigi, Sisapo y Vama.

11.La romanización de la comarca de Hardales (años 205 a 44 a.C.).
Continúa el exhaustivo relato de las noticias históricas recogidas de los autores griegos y romanos, con especial dedicación a la ciudad de Certima, las correrías de Viriato por la Penibética (con un inédito estudio sobre la ubicación de la ciudad de Iríbola, pseudo-Tríbola), la ubicación de la Lauro turdetana, el episodio de la persecución y muerte de Cneo Pompeyo en tierras penibéticas malacitanas tras la batalla de Munda, descripciones de Avieno y Estrabón... También se aborda el posible origen antiguo del cauz del Turón y sus acueductos, mas los hallazgos arqueológicos iberorromanos (estatuillas, monedas, puntas de flechas y necrópolis).

12.Un valle de la vía Hispalis-Malaca durante el Imperio Romano (años 44 a.C. a 284 d.C.).
Los conventos jurídicos romanos de la zona. Los orígenes de la cristianización. Incluye un estudio exhaustivo, con ubicaciones, sobre 223 poblaciones romanas según la Arqueología y el testimonio de autores como Plinio, Ptolomeo, Estrabón, los itinerarios del emperador Antonino Caracalla, Tito Livio, Appiano y la Bellum Hispaniense. Dedica densos apartados a las ciudades romanas de la actual provincia de Málaga y más en concreto de la Penibética y la comarca de Ardales: Singilia Barb., Anticaria, Aratispi, Osqua, Cartima, Acinipo, Arunda, Lacilbula, Ocurri, Saepone, Lacippo, Sabora, la del Cortijo del Tajo de Teba, las res publica Cabensium, Nescania, Iluro, Castra Vinaria, los baños de Carratraca, Hardales. Se exponen las estatuillas posiblemente romanas de Ardales, destacando la Ardilla de Oro de Hardales, y las monedas romanas más destacadas. Este capítulo incluye extensos apartados a un pormenorizado estudio documental, arqueológico y toponímico, con propuestas de ubicaciones, sobre la Vía VII del Itinerario de Antonino Caracalla, del año 212 d.C. (entre las páginas 410 y 437), con mapas y citas de viejos documentos. También realiza un estudio arquitectónico y con inéditas noticias documentales castellanas de los últimos siglos sobre el puente romano de la Molina, de Ardales, considerado el único puente romano malagueño de carácter monumental (páginas 437 a 444). Noticias sobre vestigios de la Edad Antigua de Bobastro. Y los restos arqueológicos romanos de Ardales: las torres del valle, miliarios, villas romanas, el Fauno del Boquerón, monedas, las llamadas Estatuillas de los Dinteles, etc.

13.Desde la llegada del cristianismo hasta la caída del Imperio Romano (años 284 a 476).
Con un estudio sobre los topónimos del Concilio de Iliberris del año 302, los vestigios paleocristianos de la comarca, las incursiones de los vándalos, la de los suevos de los años 438 y 441 por la Penibética malagueña. Exposición de monedas romanas de los últimos tiempos del Imperio.

14.Una tierra de nadie entre el Imperio y los Godos (años 476 a 615).
El relato deja especial hueco a las incursiones de Leovigildo contra los imperiales de Malaca, precisamente por el valle de Hardales, donde se localizan varios yacimientos visigodos. Comienzos del fenómeno expansivo de los eremitas por las montañas de Malaca y de Hardales (páginas 558 a 578), con cita de los eremitorios de la zona.

15.El valle de Hardales durante el siglo de la Iglesia hispano-romano-goda (años 615 a 711).
Noticias de la ilocalizada ciudad de Barbi, en la frontera de Hardales. Posible origen arquitectónico visigodo de la basílica rupestre de Bobastro.

“1972-2002: 30 AÑOS DE TROCHAS POR LA SIERRA DE ALCAPARAÍN”.

“1972-2002: 30 AÑOS DE TROCHAS POR LA SIERRA DE ALCAPARAÍN”.

Año 2002.
181 páginas a 21 x 29,5 cm., 163 fotografías, dibujos y mapas.
Se hicieron únicamente 30 ejemplares. Agotado hasta nueva edición.

Es es un libro con las crónicas y el anecdotario de las subidas y las rutas por la sierra de Alcaparaín (Ardales, Carratraca, Casarabonela) entre los años 1972 y 2002. En total se narran las 50 subidas que realicé hasta la fecha, a las que llamo “trochas”. Es un libro de gran demanda en Ardales, puesto que en él aparecen datos, testimonios y descripciones sobre personas y parajes de gran belleza natural y paisajística, algunos de ellos ya perdidos para siempre, por lo que debería publicarse. Incluye las “expediciones” realizadas por la OJE, Organización Juvenil Española, del hogar de Arriola, Málaga, y de Ardales entre los años 1975 y 1984: la centuria Cid Campeador, el círculo Omar Ben Hafsún, el Grupo de Espeología de Cadetes y Guías de Arriola, el precírculo de flechas y arqueros de Ardales y el Grupo de Arqueología y Espeleología de cadetes y guías de Ardales. Es también, sin duda, un libro ecologista, que hace un llamamiento urgente a la preservación de la naturaleza amenazada.

“HISTORIAS, FAMILIAS Y MOLINOS DE LA VILLA DE MIJAS”.

“HISTORIAS, FAMILIAS Y MOLINOS DE LA VILLA DE MIJAS”.

Año 2001.
733 páginas a 17x24 cm. 14 Acuarelas a color y dibujos a carboncillo del chileno Germán Ruz Baeza; y 106 fotografías, mapas e ilustraciones a color.
24 euros.
HAY EJEMPLARES D
ISPONIBLES. Información y pedidos: ortiz@olibros.es


Se trata de un estudio histórico que aborda aspectos en apariencia heterogéneos de la Historia de Mijas, pero al final todos engarzados: el contexto histórico general, las familias repobladoras, la industria molinera, el partido de Osunilla y una profunda investigación genealógica sobre los Ortiz de Mijas, la familia que se dedicó más amplia y constantemente a lo largo de los siglos a la industria de los molinos.

Índice de capítulos:

Prólogo. Discurso sobre los molinos y los molineros traídos con refranes.

1.La comarca de Mijas hasta la conquista castellana.

2.La repoblación castellana.
Basada en los Repartimientos de Mijas y Benalmádena, exhaustivamente expuestos, incluso con averiguaciones sobre la identidad de algunos personajes.

3.La comarca de Mijas después de la repoblación.
Incluye numerosas noticias completamente inéditas tomadas de documentos del Archivo Municipal y de los protocolos del Archivo Histórico Provincial.

4.Mijas desde el siglo XVIII.
Ídem.

5.Familias de Mijas.
Se exponen las noticias, incluso con algunas ramas genealógicas, de las familias de Mijas desde el siglo XV hasta la actualidad, contando 346 apellidos (páginas 183 a 331).

6.De Osunilla y de molinos.
Este capítulo aborda un estudio geográfico del paraje de Osunilla, tan rico en la industria de la molienda. Aspectos industriales del molino harinero, del molino aceitero y del batán. Y un estudio detallado sobre la identidad, ubicación y restos actuales o perdidos de los molinos y batanes de la zona y de casi toda Mijas: Osunilla la Alta, Osunilla la Baja, Cañaveral, Espartales, Hondo, Espartales Nuevo, Corralejos, Pinar, Pajares, Sandino, Las Pavitas y otros.

7.Orígenes de los Ortiz de Benalmádena y Mijas. Cristóbal Ortiz el repoblador y sus primeros descendientes: años 1493 a 1600.
Comienza en este capítulo el denso, completo e interesantísimo relato sobre la vida, costumbres y trabajos de una larga familia molinera: la de los Ortiz de Mijas.

8.El viejo molinero de Osunilla y sus hijos. Dotes, molinos, huertas y viñas: años 1626 a 1686.
El estudio se centra en el patriarca Juan Ortiz “el Viejo” y sus hijos y nietos.

9.Un sargento de las Milicias concejiles de Mijas en tiempos de Carlos II el Hechizado: años 1658 a 1694.
La figura polivalente de Bartolomé Ortiz de Laó y sus hijos.

10.Permanencia en Mijas o expansión hacia Málaga y Benalmádena: años 1694 a 1724.
Sobre los hermanos molineros Joseph y Román Ortiz de la Torre y sus familias.

11.El molinero de las monjas de San Bernardo. Un prestigio social ganado con el sudor de la frente: años 1695 a 1761.
Este capítulo gira en torno a la figura de un prestigioso y rico molinero, Francisco Ortiz Jiménez, y a la decadencia social y económica de su hermano Bartolomé.

12.El alcalde del gremio de molineros y propietario del molino de pan y de aceite de Osunilla: años 1729 a 1805.
El protagonista de este capítulo, y podríamos decir de todo el libro, es un personaje singular: Salvador Ortiz Jiménez. Su vida, llena de jugosísimas anécdotas, aparte de sus noticias socioeconómicas, sacadas de la documentación completamente inédita de los protocolos, podría servir para ilustrar la Intrahistoria de la España rural e industrial del siglo XVIII. Basten citar los episodios de su boda con una doncella de una familia hidalga venida a menos, sus iniciativas de acuerdo con el Ayuntamiento para mejorar la infraestructura viaria de Mijas, su elección por votación de todos los molineros de Mijas como alcalde del gremio en 1779, los pejuicios que le ocasionó el cargo, las ayudas prestadas a su extensa familia de sangre y política, su casona acogedora de varias unidades familiares, su prestancia como avalista de familiares encarcelados, el desgraciado episodio de los mulos que avaló a un vecino, etc.

13.La gran familia de los molineros de Mijas del siglo XVIII.
Este capítulo trata de los numerosos hermanos y primos hermanos y primos de primos hermanos de Salvador Ortiz Jiménez, todos ellos dedicados al oficio de molineros.

14.Molineros y labradores en tiempos de la caída del Antiguo Régimen: alrededores del año 1800.
Se trata aquí de los hijos y sobrinos de Salvador Ortiz Jiménez, que ensanchan sus negocios a la agricultura, aprovechando la coyuntura del empobrecimiento del pueblo a raíz de las revoluciones demográfica, agrícola, industrial y social de antes y después de la Guerra de la Independencia contra Napoleón.

15.De los molinos a los batanes y algunas prosperidades: años 1815 a 1887.
La saga de los Ortiz se hace infinita y es raro encontrar a algún miembro que no sea molinero, y si no, batanero; ambas industrias en apogeo.

16.Molineros y bataneros hasta la novena generación: años 1850 a 1920.
Se trata aquí de la decadencia de los batanes y los molinos, con la caída total del año 1959. Se produce la emigración a Málaga y Melilla y se intenta seguir el rastro hasta nuestros días.

Apéndices.
El libro se completa con cuatro interesantes apéndices:
I.Sobre la genealogía de otras ramas.
II.Las entrevistas realizadas a los últimos mijeños que ejercieron de molineros y bataneros, así como pertenecientes a las antiguas familias de Osunilla.
III.Unas completas tablas de correspondencias entre medidas antiguas y actuales de Longitud (vara, pie), Superficie (fanega, aranzada, celemín, estadal, tapia, vara cuadrada), Capacidad (arroba), Peso (quintal, arroba, libra, cuarterón), Grano (media fanega, cuartilla, almud, medio almud) y Moneda (doblón de oro, dobla, escudo, peso duro, ducado, real, ochavo, cuarto y maravedí).
IV.Precios, valoraciones y arrendamientos a lo largo de los siglos, en Mijas, pero que podría ser extensivo a toda España: molinos, batanes, fincas de secano, olivares, huertas, viñas, higuerales, impuestos, casas, tejidos, ajuares, ganados (buey, jumento, vaca, cabra, oveja, mulo...), productos agrícolas, trabajos e incluso esclavos.

“LOS MURMULLOS DE LA ACEQUIA. MEMORIAS DEL ARROYO”

“LOS MURMULLOS DE LA ACEQUIA. MEMORIAS DEL ARROYO” (del Arroyo de la Miel).

Año 2000.
123 páginas a 19x26 cm. 45 fotografías.
Sin precio de venta, puesto que no se ha llegado a editar. Espero contar con los medios económicos para poder pub

licarlo algún día.
Es un libro costumbrista y descriptivo de intrahistoria, sobre los recuerdos de mi niñez en el Arroyo de la Miel en los veranos de 1963, 1964 y 1965, cuando dicha localidad continuaba siendo un lugar muy escasamente poblado, un remanso de paz en sus calles terrizas, huertas y acequias y de silencio sólo roto por el canto del gallo o la brisa del apartado mar. Desde luego que quien lea este libro se verá sorprendido por lugares, escenas, imágenes (imágenes no sólo fotográficas, sino descritas, de la mente) de un Arroyo de la Miel que nunca volverá y que no se parece al actual absolutamente en nada.

Sus capítulos se titulan así: Dedicatoria; Viaje al Arroyo de la Miel (1963); La familia Gálvez Lozano (1945-1961); Pepito en Suiza (1961); La escuela de Doña Carmen (1964); Primera Comunión; El felicísimo verano de 1964; El pueblo; La casa; La prima Mari Carmen; A por agua, a la acequia; Eso era comida; Papas fritas con güevo; Antoñito y Carlitos; “El Señorito”; Gallinas, pollitos y guarros; Jugando a las casitas; “Yo quiero escribir”; Baño en la acequia; De caza por los huertos; Los jazmines del cine de verano; Regreso a Málaga; Confesión; Verano del 65; Nunca segundas partes fueron buenas; Unas vacaciones diferentes; Epílogo (1966 a 2000).

“BÚSQUEDAS, TRECHAS Y ANDANZAS DE FRANCISCO ORTIZ BLANCO”.


“BÚSQUEDAS, TRECHAS Y ANDANZAS DE FRANCISCO ORTIZ BLANCO”.

Año 2000.
211 páginas a 22x30 cm. 88 fotografías.
Se hizo una tirada de 30 ejemplares, agotados hasta nueva edición.
Es un libro de intrahistoria, con sucesos, hechos y anécdotas d

e entre los años 1865 y 1970. Me fueron contados por mis mayores, de las ramas de “Los Ortiz Bataneros” y los “Rodríguez Gambero” en su deambular por Mijas, Melilla y Málaga. Un repertorio de personajes, lugares y vida cotidiana que podría utilizarse, con toda fiabilidad e imparcialidad, a la hora de estudiar cómo era la vida de una familia humilde del pueblo; no los estados ni los grandes hechos históricos. Cada familia española podría escribir un libro como este; “podría”, en condicional, pero aquí tenemos uno hecho y acabado ya.

En Mijas.
Ofrenda de cabellos a Jesús Nazareno. Año 1865.
Francisco Ortiz Blanco (el Primero), batanero del batán de las Pavitas. Año 1880.
El caldero de las dos viejas. Año 1886.
Un tesoro llovido desde lo alto. Año 1890.
Salvador Ortiz Romero, viudo por primera vez. Año 1893.
Un caldo del puchero “original”. Año 1894.
Segundas nupcias de Salvador Ortiz Romero con la partera comadrona Pepa Blanco Gambero. Año 1895.
Nacimiento. Año 1896.
La prole de los Rodríguez Gambero. Año 1903.
En la escuela.
El tesoro de “el Portugués”. Año 1906.
Otra historieta sobre sueños y premoniciones de tesoros.

En Melilla.
Melilla, “nueva América”. Año 1908.
Los hermanos Ortiz Marín en Melilla.
Masacre en el barranco del Lobo. Año 1909.
Accidente en las islas Chafarinas. Año 1910.
Boda de Pepa Ortiz Marín en Melilla. Año 1911.

En Mijas.
El tesoro del batán. Año 1913.
Cogiendo esparto en la sierra. Año 1914.
El ajuar de Frasquita Rodríguez Gambero.
Frasquito Ortiz, batanero. Año 1915.
La foto de una mocita quinceañera. Año 1916.

En El Chorro.
Peón en la construcción del pantano de El Chorro. Año 1916.
Huelga de las alpargatas. Año 1917.

En Melilla.
Los Ortiz Marín se reúnen en la avenida Aizpuru. Año 1917.

En Mijas.
“Mariquilla Filustra”. Año 1917.

En Ronda.
De soldado, lo justo para la foto. Año 1918.
“La enfermedad del soldado”.

En Mijas.
Una novia efímera. Año 1918.
Coincidencia de dos bodas “y media” en el mismo día. Año 1919.
Fallecimiento del viejo batanero. Año 1920.
El molinero Antonio Sánchez Millán.
Sirviendo en la finca “El Tartajal”.

En El Chorro.
Inauguración del pantano de El Chorro. Año 1921.

En Melilla.
Prosperidad de los Ortiz Marín. Año 1921.
Francisco Ortiz Blanco cruza el charco.
Pánico en Melilla.
Consulta a una vidente.
El 717 de Salvador Ortiz Marín. Año 1922.
Extraña muerte del niño Salvador Ruiz Ortiz.

En Mijas.
Los Meguiñe-Ortiz también se lanzan a la aventura. Año 1922.
Otoño floreció.

En Melilla.
Boda en Melilla. Año 1923.
Visión fantasmagórica.
Nacen dos primitos en verano.
Una foto en la playa. Año 1924.
Nacimiento de Pepita Ortiz Rodríguez.
Los Meguiñe-Ortiz se vuelven a Málaga. Año 1925.
Madre.
Prosperidad de Juan Ortiz Marín.
Las peligrosas aventuras de un carrero.
Amor platónico. Año 1926.
Nacimiento del niño Salvador Ortiz Rodríguez. Año 1927.
Mudanza a la casa de Ataque Seco. Año 1928.
Nacimiento de otra niña.
Breve viaje a Málaga y nacimiento de África Ortiz. Año 1929.
Dos vidas que se van y una que viene. Año 1930.
“Proclamación de la República” en la casa de Ataque Seco. Año 1931.
El negocio del agua.
Nacimiento de Anita y ayuda de Juan Ortiz Marín. Año 1932.
Francisco Ortiz y Antonio Ramírez: una buena amistad.
Gravedad de María y llamada a su hermana Ana. Año 1933.
Las atenciones del amigo Ben Haisam.
Ana Rodríguez Gambero en las kábilas.
Despedida de Ana y las niñas.
Últimos días en casa de Ben Haisam.
Primavera marchitó.
Noche de pena y de miedo.
Entierro.
Luto.
De pesca en la Batería Jota.
Cuando Salvador “no quería miel”.
Extrañísima dolencia y espontánea curación.
Visitas a la madre muerta.
Té con galletas. Año 1934.
“El Pichirichi”.
Tardes de costura y trapitos.
Rifa de pollos “no encomendada”.
Fallecimiento del tío Salvador Ortiz Marín.

En Málaga.
Emigración a Málaga (tratando de despistar al mal sino). Año 1934.
En casa de los padrinos.
Por fin, las niñas chicas.
Trabajando haciendo cañizos.
Tan sólo ocho meses de escuela.

En Málaga y en Melilla.
Codo trastocado y último viaje a Melilla. Año 1935.

En Mijas.
Visita de la niña Pepita Ortiz a la bendita tierra de Mijas. Año 1935.

En Málaga.
Todavía con los padrinos. Año 1935.
Segundas nupcias. Año 1936.

En Almogía y en Málaga.
La historia de Antonia Trujilla “la Nena”. Años 1874 a 1934.

En Málaga.
El 18 de julio, “las niñas chicas conmigo”. Año 1936.
Estalla la Guerra Civil.

En Mijas.
La familia Meguiñe-Ortiz busca la paz en Mijas. Año 1936.

En Málaga.
Los bombardeos de Málaga. Año 1936.
Siempre en “la Cola”.
Avalancha de los nacionales contra Málaga. Año 1937.
Nacimiento de otra hija en plena batalla.
El niño Salvador Ortiz “en primera fila” de la ocupación.
Aviso en casa y nuevo cambio de decorado.
“Un pan de arroz para mí solo”.
Pelando cañas con Papá y cuidado con cariño por Tita.
Nacimiento de la menor de las hermanas. Año 1938.
Racionamiento y trasperlistas.

En Peñarroya-Pueblonuevo del Terrible e Hinojosa del Duque..
En Peñarroya-Pueblo-Nuevo del Terrible, recién acabada la guerra. Año 1939.
Sencillamente un hombre bueno.
Acarreando hortalizas a Hinojosa del Duque, por los ex-campos de batalla.
El enamorado Mohamedi.
Sobre ranas, gatos y bichas... para cenar.
El descubrimiento del gazpachuelo.

En Málaga.
Regreso a Málaga con Matías.
El accidentado viaje de los melones de Benamejí.
El niño del café.
Amistad con el niño Adolfo Pérez-Montaut Ledesma.
La casa de vecinos de calle Cristina número 16. Año 1940.
Hambre.
Higos secos, gachas: regalados y graciosos manjares.

En Mijas.
El último viaje de Francisco Ortiz Blanco a Mijas. Año 1940.
El médico don Manuel Martínez y su familia.

En Málaga.
“El Niño del Turrón”. Año 1941.

En Málaga y en Melilla.
Año de dos bodas y una “reboda”. Año 1942.

En Málaga.
Un testimonio sobre María, de 22 años antes. Año 1942.
Noche de tormenta y espantos en la cañada de Espantasueños.
Una bicicleta para modernizar el negocio del turrón.
Un “japonés” en el jardín de los Pérez-Montaut. Año 1943.
Un ferroviario frustrado.
En el laboratorio de don Leandro Martínez. Año 1944.
Reencuentro de las hermanas Ortiz.
El soldado de la foto. Año 1945.
Locuras de juventud.
Fallecimiento del primo Juan García Ortiz.

En Murcia y en Málaga.
La última emigración: Murcia. Año 1945.
Nuevas consultas sobre la incomunicación. Año 1946.
Las anécdotas gastronómicas, como siempre.
“Va la mala suerte conmigo”.
Un malentendido sin mayor importancia.
Una carta modélica.

En Mijas.
Feria en Mijas. Año 1946.

En Málaga.
Regreso de “los murcianos”.
Billetes en los bolsillos. Año 1947.
Un hombre bueno y humilde hasta la exageración.
El precioso rumor de sus pasos.
Alta laboral de Salvador. Año 1948.
Librado de la mili (acertó el tío Juan).
“Él te va a hacer un buen albañil”.
El último viaje de Francisco Ortiz Blanco.
El pésame.
Una carta apócrifa del tío Juan Ortiz Marín.
Las relaciones entre las dos ramas de los Ortiz.
Salvador pone los ojos en la mujer de su vida.
Peripecias de los noviazgos. Año 1949.
Trabajando para las monjas de San José de la Montaña.
“Peón Especialista Ayudante de albañilería”. Año 1950.
Un trabajador incansable y decidido. Año 1951.
Una bonita fotografía y un breve viaje.
El único hombre de la familia. Año 1952.
Con el maestro de obras Miguel Fernández “el Malagueñito”. Año 1953.
Esta vez sí, un pequeño tesoro de verdad.
¡Oficial de Primera de albañilería!
Luto en la familia Lozano. Año 1954.

En Melilla.
Muerte del tío Juan Ortiz Marín. Año 1954.
El recuerdo de la belleza de María seguía vivo muchos años después de su muerte.

En Málaga.
Salvador Ortiz Rodríguez, Maestro de Obras. Año 1955.
La huella de María, jamás borrada.
Boda de Salvador Ortiz y Pepita Lozano. Año 1956.
La empresa, legalizada.
Una obra en plena naturaleza.
La empresa “Salvador Ortiz Rodríguez” inicia su esplendoroso despegue.
Nazco.
Presencia protectora. Año 1959.
Belleza heredada y compartida. Año 1960.

En Mijas.
María, en la memoria del pueblo de Mijas. Año 1964.
La llamada incesante de Mijas. Año 1966.

En Málaga.
Conclusión de la historia de Antonia Trujillo. Año 1969.

En Melilla.
María “la de los Carros”, en el recuerdo de Melilla. Año 1970.

En Málaga.
Espantasueños, sesenta años después. Año 1999.

“ARDALES EN LA HISTORIA”


 

“ARDALES EN LA HISTORIA”
 Ardales, 1989, 1990, 1992.

Son cuatro volúmenes que abordan las siguientes temáticas:
1)MATRIMONIOS DE ARDALES. Se trata de la simple relación cronológicamente ordenada de los matrimonios celebrados en la iglesia d

e Ardales entre los años 1594 y 1989.
2)CARGOS Y OFICIOS DE ARDALES. Exhaustivas relaciones de personas que poseyeron títulos y ejercieron cargos y oficios, desde el siglo XVI hasta 1990.
3)LOS SEÑORES DE TEBA-HARDALES, CONDES DE TEBA Y MARQUESES DE HARDALES. Árbol genealógico y biografías, adornadas de numerosos hechos locales y generales de esta familia de la aristocracia española: los Ramírez de Guzmán.
4)FAMILIAS DE ARDALES. Recoge 620 familias-apellidos ordenadas alfabéticamente, y de 120 de ellas presento su árbol genealógico.

ME LLAMO FRANCISCO ORTIZ LOZANO


ME LLAMO FRANCISCO ORTIZ LOZANO
Y NACÍ EN MÁLAGA EN 1956.

Desde 1977, año en que llegué al pueblo de Ardales destinado como maestro, no he dejado de recopilar datos bibliográficos, documentales, archivísticos, fotográficos, orales..., acerca de este municipio y su comarca. De esta forma, en mayo de 1978 redacté el libro Ardales, que obtuvo el primer premio del concurso Operación Mil Pueblos.

De
spués, ya con cierta tirada (de 150 ejemplares encuadernados uno a uno) y con depósito legal e ISBN, publiqué, entre 1989 y 1992, cuatro volúmenes titulados Ardales en la Historia, de 264, 507, 363 y 895 páginas respectivamente, y con las siguientes temáticas: matrimonios; cargos y oficios; el señorío y marquesado de Hardales; y el estudio de numerosas genealogías titulado "Familias ardaleñas".

En junio de 2000 escribí y reproduje 40 ejemplares de Búsquedas, trechas y andanzas de Francisco Ortiz Blanco: un libro de intrahistoria, de 211 páginas, con los sucesos, hechos y anécdotas de entre los años 1865 y 1970 contados por mis mayores en su deambular por Mijas, Melilla y Málaga. En diciembre de dicho año 2000, en idéntica forma y con la misma tirada, redacté Memorias del Arroyo, otro libro costumbrista de intrahistoria, de 123 páginas, sobre los recuerdos de mi niñez en el Arroyo de la Miel en los veranos de 1963, 1964 y 1965. Esta serie de obras locales quedó completada en 2002 con 1972-2002: 30 Años de trochas por la sierra de Alcaparaín, de 181 páginas.

En diciembre de 2001, junto con el ayuntamiento de Mijas y el área de Cultura de la Diputación Provincial, publiqué Historias, familias y molinos de la villa de Mijas, de 733 páginas e ilustrado. Supuso la primera edición con una tirada más amplia: mil ejemplares.

Desde entonces dedico mi labor de estudio de la Historia de España a los aspectos más desconocidos de ésta, como comunidad humana y empresa histórica, y a sacar adelante la publicación de los innumerables, interesantes e inéditos datos obtenidos tras largos años de recopilación e investigación, acerca de la comarca de Ardales y, por extensión, de toda la comarca penibética malagueña y la llamada “tierra de Málaga”.

En 2005 comencé mi andadura como autor y editor autónomo de libros. Y publiqué Historia del valle de Ardales, de 622 páginas, acerca de la Prehistoria y la Edad Antigua local y comarcal.

En 2010 salió el segundo tomo de la colección: Bobastro. La ciudad de la perdición. Gloria y refugio de la cristiandad, de 787 páginas; libro que aborda la edad dorada de la comarca, la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media hasta la proclamación del califato de Córdoba. Es un estudio casi monográfico sobre el fenómeno de la rebelión de Umar ibn Hafsún y de su ciudad de Bobastro: el relato completo, la ubicación, las interpretaciones y la historia de su historia.

Ayer, 16 de noviembre de 2012, todo quedó listo en Gráficas Urania de Málaga para que el lunes comiencen las máquinas impresoras y encuadernadoras a lanzar ejemplares del tercer volumen de la colección:

Musulmanes y cristianos en el valle de Ardales: un libro de 848 páginas, que recoge la historia medieval de Ardales y de las comarcas que lo rodean, entre los años 929 y 1492.

Como proyectos quedan aún otros dos tomos. El cuarto recogerá los numerosos, significativos y sorprendentes datos históricos y genealógicos del Hardales de la Edad Moderna y Contemporánea hasta el año 1919. Y el quinto traerá al fin la documentación y el exhaustivo repertorio testimonial de un tiempo tan convulso como la década de 1920, la segunda República, la guerra civil y el franquismo, concluyendo en los felices (si nadie lo impide con nuevos revisionismos y guerracivilismos) días de la Transición y de la Reconciliación Nacional.