Ayer estuve en la librería Babel, de Granada, y vi en el centro del 
escaparate principal un libro (recién publicado), que me produjo cuatro 
sucesivas y agradabilísimas sorpresas.
 La primera, su, para mí, 
embrujadora portada: la imagen de Federico García Lorca, con José 
Antonio Primo de Rivera reflejado en el cristal de sus gafas; e, 
inmediatamente, el título y el subtítulo: "ROSAS DE PLOMO. AMISTAD Y 
MUERTE DE FEDERICO Y JOSÉ ANTONIO", con la coletilla "Premio Stella 
Maris de biografía histórica".
 Como una centella entré en la 
librería y le dije a la simpática y joven dependienta: "Buenas tardes. 
El libro 'Rosas de plomo'". Y, con él ya en mis manos, mientras esperaba
 la vuelta, me llevé la segunda sorpresa, la de su autor, en el que no 
deparé antes, al mirar el escaparate: Jesús Cotta. Porque Jesús Cotta, 
al que no conozco personalmente, es una persona que se puso en contacto 
conmigo, vía e-mail, hace tres o cuatro años, para felicitarme por mi 
libro "Bobastro", honrándome al mismo tiempo con unos comentarios 
laudatorios para que los publicase en la web, en el blog y en el 
facebook de mis libros (Olibros). Jesús Cotta, de 47 años, es licenciado
 en Filología Clásica y profesor de Griego en Sevilla, y ha publicado 
nueve libros como autor y uno más como coautor; entre ellos, "Las 
vírgenes prudentes" (2005), "Ulises y las sirenas: el dilema de la 
infidelidad" (2009), "Teresa mon amour" (2010), "Manual de ayuda contra 
los libros de autoayuda" (2011) o "Menos la luna y yo" (2013).
 Ya
 van dos sorpresas. La tercera fue ver que en la bibliografía me citaba a
 mí, tanto en el índice de autores (por un largo artículo que publiqué 
en el boletín "Pica" en 2005), como en el propio texto del libro. Y más 
aún. En el comienzo del libro, al leer los "Agradecimientos", abro la 
boca cuando veo el nombre de un tal "Francisco Ortiz Lozano", 
entremetido entre ilustres escritores como Aquilino Duque, Enrique 
Aguinaga o Martín Otín.
 Y la cuarta sorpresa es que, después de 
haber leído por acá y por allá, convulsivamente, ya muchas páginas de 
"Rosas de plomo", puedo proclamar sin equivocarme mucho que se trata de 
una obra de altísima calidad por tres motivos: por su perfecta, bonita y
 atractiva composición literaria; por la originalidad de todo lo que 
investiga y expone, quiero decir por lo novedoso e inédito, de principio
 a fin, de tanta reflexión e incluso de tanto tema interesante para el 
lector curioso que busca una respuesta que antes ningún autor le ha 
dado; y, por último, por la certerísima, rigurosa, imparcial, y 
desacostumbrada visión sobre esas dos figuras tan abordadas y 
parloteadas como manipuladas, tergiversadas o incluso desconocidas entre
 quienes más alardean de sabérselas: Federico y José Antonio. Dos 
figuras convertidas en mitos de amor y de odio por unos y por otros, y 
que Jesús Cotta rescata, limpia de falsedades, ilumina y ofrece, cual 
preciosa orfebrería, al sencillo pueblo.
 El libro tiene 399 
páginas, con fotografías, y cuesta 19 euros. Nada comparado con la 
Historia y la Literatura que nos pone en las manos y en el alma.

He dado por casualidad con este blog. Me parece un libro muy i teresante. Uno de mis tíos, hermano de mi padre y falangista, coincidió con José Antonio en la cárcel de Alicante. Mi tío corrió mejor suerte.
ResponderEliminarHe dado por casualidad con este blog. Me parece un libro muy i teresante. Uno de mis tíos, hermano de mi padre y falangista, coincidió con José Antonio en la cárcel de Alicante. Mi tío corrió mejor suerte.
ResponderEliminar