El 20 de mayo de 1978, a mis 21 años, terminé mi primer libro sobre nuestra villa, "Ardales. Operación Mil Pueblos", de 153 páginas a tamaño folio. Y en la página 130 ya mencionaba a nuestra prestigiosa escritora, poeta y novelista:
"María de Mendoza Vives.- En 1821 nació en Ardales la que había de ser famosa novelista María de Mendoza Vives".
Lo poco que yo entonces sabía de ella me lo dijo Antonio Zurita Martín, quien, a raíz de la publicación en 1964 de los cuatro tomos de "Efemérides Malagueñas" por parte de su camarada y compañero de alcaldías José Luis Estrada Segalerva, y siendo aquél Alcalde de Ardales, decidió dedicarle una calle a la admirada escritora hija del pueblo. Escogió para ello la calle que hasta entonces llevaba el antiquísimo nombre de calle Cuna, pero no porque en ella naciera la futura escritora. Más bien ésta nació en la Plaza, si no me equivoco, en una casa colindante al antiguo estanco de las hermanas Merino Valenzuela, pues allí vivían entonces los ricos labradores ardaleños de la saga de los Méndez.
El dato del año de su nacimiento lo tomé de la bibliografía existente a nivel nacional, que ya entonces daba dos fechas: 1819 y 1821.
Toda esa bibliografía literaria sigue insistiendo hasta hoy en que María Mendoza nació en uno de esos dos años; incluso así lo creen sus propios descendientes.
Sin embargo, ya el viernes 23-2-1998, en mi consulta en el Archivo Parroquial, sito en el Obispado, vi que, aunque los libros de bautismos anteriores a 1824 habían sido quemados en dos tandas, 1931 y 1936, se conservaba un Libro Índice de Bautismos que arrancaba del año 1813. Conviene explicar que los libros de nacimientos, matrimonios y defunciones del registro civil comenzaron en España en el tardío año de 1870; por lo que sólo existían antes de esa fecha los libros sacramentales de bautismos, desposorios y funerales de la Iglesia.
Lo consulté y allí estaba:
"Libro 21º. Año 1817. María, de D. Juan de Mendoza y Dª Luisa Agustina Méndez; folio 82º vuelto".
Un año antes, el 9-4-1997, realicé, por encargo del alcalde Salvador Pendón, un trabajo genealógico, totalmente altruista por mi parte, para un tataranieto de la escritora ardaleña, el afamado novelista y ensayista catalán Luis Goytisolo Gay:
-Luis Goytisolo Gay, nacido en Barcelona 1935; hijo de:
-Julia Gay Vives, nacida en 1899; hija de:
-Marta Vives Pastor, nacida hacia 1873; hija de:
-José María Vives Mendoza, nacido hacia 1850, notario en Barcelona al menos desde 1881 hasta 1909 o 1910; hijo de:
-Nuestra paisana María Mendoza Méndez, nacida en Ardales en 1817.
En dicho trabajo, me remonté cuatro siglos a nueve generaciones más arriba de María Mendoza Méndez; hija de la ardaleña de familia muy pudiente doña Luisa Agustina Méndez Paradas y de don Juan Mendoza Rico.
Resulta que don Juan Mendoza, con casi total seguridad, era hermano del Médico Titular de Ardales don José Mendoza, "Facultativo en Física", ¡precisamente en 1817! Ésa es la principal razón por la que confundí la profesión del padre de María Mendoza, creyéndolo médico; dato que estoy viendo ahora mismo en mis apuntes.
El matrimonio de los padres de María Mendoza se celebró en la parroquia de Ardales a principios del año 1817. También habían sido quemados los libros de matrimonios de, casualmente, justo antes de 1818. Pero por la notación de los folios del magnífico índice de desposorios salvado, que alcanza cuatro siglos y medio, pude saber que ese matrimonio debió celebrarse en enero o, mejor, en febrero de 1817.
La bibliografía sobre María Mendoza también daba dos años para su matrimonio con Ramón Vives Torrebadella: 1841 y 1844. La aproximación más exacta era "Febrero de 1841", sin saberse el día exacto; la cual otorgaba a María Mendoza, "la temprana edad", decían, de 19 o a lo sumo 20 años al contraer el matrimonio.
Bien, el pasado martes 2 de julio acudí a varios archivos malagueños para aclarar estos y otros datos referentes a mis estudios de cara al tomo 5 de la Historia de Ardales (que va desde el año 1700 hasta el año 1902).
Dado que todos los estudios literarios insisten en dar los años 1819 o 1821 para el nacimiento de María Mendoza y dado que yo había descubierto que en realidad era el de 1817, pensé que aquella niña María de 1817 sería otra distinta, que habría muerto siendo un bebé; y que luego nacería nuestra María, recibiendo, como era costumbre entonces, el mismo nombre de su supuesta y difunta hermana mayor.
Así que volví a consultar el índice de bautismos, y he podido confirmar y certificar lo siguiente:
-Que, una vez consultados todos los bautismos, entre 1813 y 1826, de posibles hijos de don Juan Mendoza y doña Luisa Agustina Méndez, sólo existe el de la niña llamada María, bautizada en 1817. ¡Y ninguna otra ni en 1819 ni en 1821! Miré tan amplio lapso de 1813 a 1826 por si hubiese nacido antes del matrimonio (cosa nada rara) o bastante después de los años que se le suponen. Así que nuestra predilecta paisana María Mendoza nació en 1817. Y no en 1819 ni en 1821.
-Aunque perdido ese libro 21º de bautismos, resulta que de 25 bebés con nombres de la letra "M" bautizados en Ardales en 1817, nuestra María Mendoza, en el orden cronológico de la foliación, es la 23ª. Lo cual nos hace pensar que nació en diciembre. O, como muy pronto, en noviembre. Hay un dato por ahí que dice que nació un día 19 de diciembre, lo cual coincide con lo que vengo diciendo de que es casi seguro que nació en ese mes. Pero de 1817. De forma que no fue concebida antes de celebrado el matrimonio de los padres, ya que éstos se echaron las bendiciones en enero o, como muy tarde, en febrero. Hoy en día no tiene la menor importancia que la mujer vaya o no vaya virgen al matrimonio. Pero con los documentos en la mano, resulta, y lo digo a los simples efectos de curiosidad y como dato histórico, que doña Luisa Agustina no iba embarazada cuando se casó.
Después busqué el acta de matrimonio de la propia María Mendoza, aunque con el hándicap de que sólo tres parroquias de Málaga capital conservan los libros sacramentales: los de las demás iglesias fueron convertidos en cenizas en aquellos años de 1931 y 1936.
Intuí que pudieran haberse casado en la parroquia de Santa María, la del Sagrario de la Catedral. Pero no aparece ahí.
Seguidamente consulté los libros de desposorios de la parroquia de San Juan. ¡Y allí estaba! Se celebró el 20 de febrero de 1841.
De dicha acta de matrimonio resulta un dato que ya corrobora de forma totalmente definitiva mi propuesta de que María Mendoza nació en 1817 y no en 1819 ni 1821. Y es que el cura hizo constar que la novia tenía "24 años". Exactamente, si en 1841 tenía 24 años, es que nació en 1817, y no en 1819 y menos en 1821.
Otro dato inédito es que el cura de San Juan hace constar que el esposo, don Ramón Vives Torrebadella, natural de Tarragona y de 30 años, era de ocupación principal Comerciante, sin que ello contradiga que fuese también funcionario judicial.
El novio consta ser hijo de don Domingo Vives y doña Ramona Torrebadella; y la novia, de don Juan de Mendoza y doña Luisa Méndez. Hay errata en decir que la novia y sus padres eran naturales de la ciudad de Málaga, pues ya sabemos que doña Luisa Agustina y nuestra María eran de Ardales; el padre sí era de la capital.
Firmaron como testigos don Manuel Mendoza, Comandante de Ynfantería, soltero, natural de Málaga; y don Antonio Velasco, soltero y médico. Otro médico.
Y más curiosidades:
Fueron casados por don José Fernández y Lago, presbítero, con permiso del Cura párroco don Francisco Pascual y Luque, y con el mandamiento, ese mismo día, del presbítero Provisor y Notario del Obispado don Salvador Surazaga. Don Salvador mandaba al párroco de San Juan que aceptara se casasen estos novios sin cumplir las condiciones establecidas en el Santo Concilio de Trento. En concreto, el Provisor concedía, repito, ese mismo día, a los novios el privilegio de poder casarse de forma inmediata sin tener que esperar que corrieran las tres canónicas moniciones (o avisos) en tres domingos seguidos para que se pudiesen pronunciar posibles impedimientos en la misa mayor de las 12 del mediodía de cada uno de esos domingos. Y lo ordenaba "por justas causas que a ello mueven".
La ardaleña María Mendoza Méndez nació, pues en diciembre de 1817; lo más probable el día 19.
Por tanto cumplió 24 años el año de su matrimonio, 1841, aunque al celebrarse éste el 20 de febrero, ella aún tenía 23 y tres meses.
Y murió en Barcelona el día 21 de febrero de 1894, a la exacta edad de 76 años y 3 meses.
Francisco Ortiz Lozano acabólo el 4-7-2025
Dibujo sobre foto de María Mendoza, publicada por la revista "La Ilustración de la Mujer", de Barcelona, el día 15-11-1885, cuando ella tenía 68 años.
Fragmento del índice de bautismos del año 1817 de la parroquia de Ardales (Archivo Histórico Diocesano, legajo 86).
Fragmento del acta de matrimonio del 20-2-1841 de la parroquia de San Juan de Málaga, libro 32º de desposorios, folio 309 (Archivo Histórico Diocesano, legajo 467).